provincias

Suspenden clases por una semana en colegio de Guararé

Luis Moreno, vocero de los docentes, informó que la medida se debe a tres situaciones que se está confrontando en el colegio de Guararé.

Zenaida Vásquez - Actualizado:

Problemas eléctricos continúan. Foto. Zenaida Vásquez.

 El Consejo de Profesores del Colegio Francisco I. Castillero de Guararé, aprobaron no iniciar clases, por espacio de una semana en este centro educativo de la provincia de Los Santos en la penínzula de Azuero.  Luis Moreno, vocero de los docentes, informó que la medida se debe a tres situaciones que se está confrontando en el colegio de Guararé. La primera se debe a la falta de una respuesta del 257, que establece el nombramiento de un director para este centro educativo, a pesar que desde el 22 de diciembre se presentó un aspirante al cargo y a la fecha, el Ministerio de Educación (Meduca) no ha dado respuestas. Moreno señaló que en el 2017 pasaron todo el año confrontando problemas con este hecho y  por ello el no contar con un director  afecta toda la gestión administrativa del colegio. La segunda situación es que el colegio entró en un programa de reparación, que tiene un costo de casi un millón de dólares y a la fecha no ha sido entregado en su totalidad la obra, falta la cafetería por entregar, algunos salones sin energía eléctrica, salones sin banca, laboratorios que no están habilitados, entre otros. Y como tercero, la conexión trifásica, que era uno delos proyectos que más se esperaba, no se ha completado , por tanto los aires acondicionados y demás equipos del colegio no podrán funcionar con normalidad, porque aún se cuenta con la conexión antigua. “ Se ha hecho toda la remodelación, pero la conexión trifásica por parte de Unión Fenosa, no se ha dado y no se sabe cuando se va a dar y por todas estas razones, eso nos ha llevado a no iniciar el día lunes las clases” expresó Moreno.  Luis Ríos,  jefe de Ingeniera del Meduca en Los Santos, indicó que precisamente se está realizando remodelaciones en el plantel y que se está cambiando de monofásico a trifásico , que es un sistema donde se realizaron las modificaciones internas, pero externamente dependen de Unión Fenosa para poder hacer la conexión. “Eso no quiere decir que el colegio se va a quedar sin energía, estamos revisando cuales son las inquietudes para garantizarles la electricidad y de esta manera puedan iniciar, lo que hace falta es cambiar la capacidad de la energía de monofásico a trifásico, por parte de Unión Fenosa” expresó Ríos. En el  Colegio Francisco I Castillero  de Guararé, deben iniciar unos 900 estudiantes y 69 docentes.  TAMBIÉN LEA: Hurto pecuario sigue azotando a los ganaderos de Panamá Oeste 
Más Noticias

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook