provincias

Suspenden clases por una semana en colegio de Guararé

Luis Moreno, vocero de los docentes, informó que la medida se debe a tres situaciones que se está confrontando en el colegio de Guararé.

Zenaida Vásquez - Actualizado:

Suspenden clases por una semana en colegio de Guararé

 El Consejo de Profesores del Colegio Francisco I. Castillero de Guararé, aprobaron no iniciar clases, por espacio de una semana en este centro educativo de la provincia de Los Santos en la penínzula de Azuero.  Luis Moreno, vocero de los docentes, informó que la medida se debe a tres situaciones que se está confrontando en el colegio de Guararé. La primera se debe a la falta de una respuesta del 257, que establece el nombramiento de un director para este centro educativo, a pesar que desde el 22 de diciembre se presentó un aspirante al cargo y a la fecha, el Ministerio de Educación (Meduca) no ha dado respuestas. Moreno señaló que en el 2017 pasaron todo el año confrontando problemas con este hecho y  por ello el no contar con un director  afecta toda la gestión administrativa del colegio. La segunda situación es que el colegio entró en un programa de reparación, que tiene un costo de casi un millón de dólares y a la fecha no ha sido entregado en su totalidad la obra, falta la cafetería por entregar, algunos salones sin energía eléctrica, salones sin banca, laboratorios que no están habilitados, entre otros. Y como tercero, la conexión trifásica, que era uno delos proyectos que más se esperaba, no se ha completado , por tanto los aires acondicionados y demás equipos del colegio no podrán funcionar con normalidad, porque aún se cuenta con la conexión antigua. “ Se ha hecho toda la remodelación, pero la conexión trifásica por parte de Unión Fenosa, no se ha dado y no se sabe cuando se va a dar y por todas estas razones, eso nos ha llevado a no iniciar el día lunes las clases” expresó Moreno.  Luis Ríos,  jefe de Ingeniera del Meduca en Los Santos, indicó que precisamente se está realizando remodelaciones en el plantel y que se está cambiando de monofásico a trifásico , que es un sistema donde se realizaron las modificaciones internas, pero externamente dependen de Unión Fenosa para poder hacer la conexión. “Eso no quiere decir que el colegio se va a quedar sin energía, estamos revisando cuales son las inquietudes para garantizarles la electricidad y de esta manera puedan iniciar, lo que hace falta es cambiar la capacidad de la energía de monofásico a trifásico, por parte de Unión Fenosa” expresó Ríos. En el  Colegio Francisco I Castillero  de Guararé, deben iniciar unos 900 estudiantes y 69 docentes.  TAMBIÉN LEA: Hurto pecuario sigue azotando a los ganaderos de Panamá Oeste 
Más Noticias

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook