provincias

¡Testimonios! El dolor y el miedo aún vive entre los habitantes de El Terrón

Sobrevivieron a golpes y quemaduras. Son los que escaparon de la secta 'La Nueva Luz de Dios' en el recóndito pueblo El Terrón, en la comarca Ngäbe Buglé.

Melquíades Vásquez - Actualizado:

Heridas que no se borran. FOTO/MELQUIADES VÁSQUEZ

Efigenia Valdez, Yoslena Valdez, Víctor Blanco, Dina Blanco, Rubén Valdez y un menor de 16 años, son parte de un grupo de víctimas de la lejana comunidad de El Terrón, en la comarca Ngäbe Buglé. Ellos lograron sobrevivir a los atrocidades de la secta 'La Nueva Luz de Dios'.

Versión impresa

Sobrevivieron a las quemaduras en la boca y a las golpizas que les dieron los presuntos líderes de una secta en el mencionado poblado comarcal, luego que uno de los familiares logró sacarlos de la iglesia.

Estas personas hablaron por primera vez a los medios de comunicación social en Santiago de Veraguas, justo cuando eran rehubicados por funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Los sobrevivientes ahora viven en los edificios de interés social, conocidos como Las multis de San Antonio, en la capital veragüense.Se evidenció un cuadro dramático en esas personas, quienes ya no quieren recordar los espantosos momentos que se cometieron en El Terrón, el pasado 12 de enero.Rubén Valdés, un joven que dijo que luchó para salvar a las personas y comentó todo el sufrimiento que experimentó para sacar a sus hermanos y a otros vecinos de las atrocidades que eran víctimas.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo evaluará a su consejo de ministros el viernes, en Playa Bonita

Efigenia Valdez, es otra de las afectadas; contó que esa noche del domingo, fue algo diferente, porque cuando asistieron al culto, lo hicieron por la necesidad de estar con Dios y asistir, como solían hacerlo, pero sintieron que las cosas  habían cambiado.

Agregó que los pastores golpeaban, torturaban y hacían "cuanta locura se les ocurría". Los golpes eran tan fuertes que muchos caían casi agonizantes, es que lo que indicaba la mayoría de las víctimas.Según ellos, Rubén Valdez se armó de valor y coraje para  sacarlos de la iglesa donde oraban y luego los trasladó en cayucos hasta el Río Luis, sitio donde recibieron las primeras atenciones médicas y de allí enviados en ambulancia al hospital doctor Luis "Chicho" Fábrega de Santiago de Veraguas.No cabe duda que el dolor está vivo en estas personas, muchos de ellos desean pasar la página del sufrimiento, pero son muy recientes los hechos ante la pérdida de sus familiares.También piden que el peso de la ley sea riguroso contra los abusadores y que en la comunidades indígenas las autoridades y las instituciones retomen el control que no existía. 

VEA TAMBIÉN Tiroteo en Altos de Los Lagos deja una niña herida por rosón de bala en la cabezaYoslena Valdez dijo que el Mides, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Policía Nacional (PN), el Ministerio de Salud (Minsa) y otras entidades les han ayudado a superar lo ocurrido.Otra arista es el futuro incierto que viven los familiares de los victimarios, ya que tendrán que enfrentar las consecuencias de actos que no cometieron.En ambos grupos hay temor evidente, muchos con deseos de retornar a su comunidad para seguir haciendo sus labores del campo, pero otros no quieren.Permanecen parcos, en ambos lados, cuando se les pregunta si han muerto más personas antes o en otras comunidades en estas mismas circunstancias, ellos prefieren no hablar.Las víctimas sostienen que sí hay otras personas involucradas, quienes no fueron capturadas por las torturas y muertes, ya que no solo participaron de los abusos los siete detenidos.Los vecinos indicaron que cuando descubrieron que iban a ser capturados por las autoridades desaparecieron por arte de magia de la comunidad. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook