provincias

Tico es condenado a 7 años por tratar de transportar droga

El ciudadano costarricense ingresó transportando la mercancía de Centroamérica y fue detectado con la sustancia ilícita al momento que intentaba salir de Panamá

José Vásquez - Actualizado:

El ciudadano costarricense fue trasladado a la cárcel de varones ubicada en la comunidad de Los Icacos, en el corregimiento de Chiriquí. Foto. Archivo

El costarricense William Cordero fue condenado a siete años y ocho meses de prisión por el delito contra la seguridad pública en la modalidad de tráfico internacional de drogas al decomisarle 122,550 gramos,loque representa un aproximado de 101 paquetes de cocaína.

Versión impresa

La droga le fue incautada el pasado 4 de abril del presente año en el puesto de Control de Guabalá en el distrito de Tolé en la provincia de Chiriquí, mediante registro por unidades de la Policía Nacional, dando con los paquetes de la sustancia ilícita.

El ciudadano costarricense ingresó transportando la mercancía de Centroamérica y fue detectado con la sustancia ilícita al momento que intentaba salir del territorio panameño.

La fiscal de drogas de la provincia de Chiriquí, Ninfa Gonzáles presentó los elementos de convicción que vinculaban al extranjero y presentó el acuerdo de pena, consensuado con el representante legal del hoy condenado.

Durante la audiencia, el Juez de Garantías ordenó el traslado del ciudadano costarricense a la cárcel de varones ubicada en la comunidad de Los Icacos, en el corregimiento de Chiriquí en el distrito de David, donde debe cumplir la pena impuesta.

El año pasado, a Panamá se le calificó como un sofisticado centro de tráfico de drogas, no como un mero punto de tránsito de cocaína, quedó de manifiesto cuando el país fue nombrado centro logístico del recientemente desmantelado “Super Cartel”, destaco la publicación InSight Crime.

En noviembre, 49 personas fueron arrestadas en Dubái, España, Francia, Bélgica y los Países Bajos por ayudar al llamado supercártel de los principales traficantes de drogas irlandeses, italianos, bosnios y holandeses-marroquíes.

El grupo supuestamente controlaba hasta un tercio de toda la cocaína que iba a Europa, por lo que la capacidad logística necesaria para coordinar esto probablemente haya sido significativa.

Según el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino, siempre que las instalaciones portuarias del país siguen siendo vulnerables al narcotráfico, estas cifras seguirán subiendo.

El papel que jugaron los traficantes panameños para ayudar a distribuir tanta cocaína a diversos destinos muestra cómo Panamá ha evolucionado como un centro de drogas.

Una de las primeras etapas de su evolución se produjo cuando comenzaron a unirse bandas más pequeñas, que habitualmente transportaban cargamentos más pequeños de cocaína a través de Panamá para grupos colombianos y mexicanos.

Esto condujo al surgimiento de dos federaciones de pandillas: Bagdad y Calor Calor , que administran el transporte de drogas y la logística asociada, brindan seguridad a los traficantes y luchan por el control de las rutas de tráfico a través del país.


¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook