provincias

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

El objetivo de modificar la ley es permitir la conformación de nuevas prestatarias de transporte público, lo cual, según la dirigencia crearía más problemas.

Eric Montenegro - Actualizado:

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Dirigentes de distintas prestatarias del transporte de rutas internas en el distrito de La Chorrera se oponen a las modificaciones que se pretenden introducir a la Ley 14 del 26 de mayo de 1993, que regula el transporte terrestre público de pasajeros.

Versión impresa

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley.

También introduce modificaciones a la Ley 34 del 28 de julio de 1999, la cual fija el procedimiento para la notificación de resoluciones sobre certificados de operación emitidos por la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Vergara también busca reglamentar la concesión de certificados de operación.

Domenico Cedeño, dirigente de la prestataria Transportes Unidos Chorreranos, S.A. (TUCSA), la cual opera en el distrito de La Chorrera, denominó este anteproyecto ley como “quítate tú para ponerme yo”.

El objetivo de modificar la ley es permitir la conformación de nuevas prestatarias de transporte público, lo cual, asegura Cedeño, crearía muchos más problemas en el sector transporte.

Para 1993, cuando se aprobó la ley 14, se estableció un plazo de seis meses para que los transportistas se organizaran en prestatarias.

En opinión de los dirigentes transportistas, se requiere que la ATTT aplique la normativa ya existente para regular el transporte de pasajeros en todo el país.

“Este anteproyecto de ley no va a resolver nada”, recalcó Cedeño, añadiendo que esta es la segunda ocasión en que se presenta un anteproyecto de este tipo por parte del diputado Edwin Vergara.

Durante la presentación del anteproyecto de ley, el diputado Vergara indicó que con las reformas se busca hacer justicia al sistema de transporte selectivo y garantizar que los certificados de operación estén al alcance de los que viven del volante.

“Esta propuesta busca devolver la equidad al sector, garantizando que los cupos lleguen a quienes realmente prestan el servicio, sin intermediarios ni abusos”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook