provincias

Transportistas del sector agrícola de Tierras Altas logran acuerdo con el Gobierno

Dentro de los acuerdos logrados comprende un alivio mensual para mitigar los efectos del alto costo del combustible, para los vehículos de transporte productos de origen agropecuario desde Chiriquí hasta la ciudad capital.

José Vásquez - Actualizado:

Con este acuerdo se evita un alza en el precio de los productos agrícolas a los consumidores. Foto: José Vásquez

Los transportistas del sector agrícola de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, lograron este jueves un acuerdo con el Gobierno para recibir un alivio económico mensual por el alza en el precio del combustible.

Versión impresa

Dentro de los acuerdos logrados comprende un alivio mensual para mitigar los efectos del alto costo del combustible, para los vehículos de transporte productos de origen agropecuario desde Chiriquí hasta la ciudad capital.

Carlos Rognoni, viceministro de Desarrollo Agropecuario, explicó que el alivio mensual para los transportistas de carga agrícola establece un alivio mensual de $250.00 para vehículos pick up; $665.00 para equipos livianos (C2); $817.00 para equipos medianos (C2 más y C3); 1,072 para equipo pesado (C4); y 1,526 para equipo articulado más de 20 toneladas (T2 y T3).

“Hemos tenido un diálogo de altura donde la dirigencia del transporte nos ha presentado elementos fundamentales que han permitido llegar a un acuerdo al principal punto que preocupaba a los transportistas, afirmó el viceministro del Mida. 

Agregó que con este acuerdo se evita un alza en el precio de los productos agrícolas a los consumidores y se garantiza el suministro de los productos a los mercados nacionales.

El viceministro confirmó que aún quedan varios puntos pendientes  referentes al Ministerio de Trabajo, CSS y los insumos, los cuales serán analizados la próxima semana cuando se volverán a reunir.

Por su parte, el dirigente de los transportistas de productos agrícolas de Tierras Altas, Hernán Cortez, confirmó el acuerdo logrado con las autoridades, señalando que se normalizara el suministro de productos agrícolas procedente de Tierras Altas a la ciudad capital.

Agregó que quedan temas pendientes que serán analizados la próxima semana, cuando se vuelven a reunir con las autoridades para continuar con el diálogo.

VEA TAMBIÉN: Balacera deja dos heridos en la comunidad de Villa del Caribe, Colón

Las protestas de los transportistas de productos agrícola y a productores de hortalizas se estima por encima de los 25 millones de dólares, desde el pasado domingo que iniciaron las protestas hasta este jueves cuando llegaron a los acuerdos.

En la mesa del diálogo participaron por los transportistas en la mesa del dialogo los dirigentes Hernán Cortés, Diego Lara, Ana Raquel Villareal, yerry Rolmer Jiménez Martinez, Cristel Caballero, Yovani Sánchez y Danilo Eduardo Fuente Espinoza.

Mientras que la Comisión de Alto Nivel estuvo representada por  Carlos Rognoni, viceministro de Desarrollo Agropecuario; Francisco Mola, director Nacional de Industria y Desarrollo Empresarial del MICI; Ranth Berard, gerente General de la Cadena de Frío; Carlos Ordoñez, director de la ATTT; Ingeniero Roy Frías, Secretario Técnico del Mida; Ritzel de la Hoz, jefa de Asesoría Legal del Mida; Mario Dominguez, asistente ejecutivo del Ministerio de la Presidencia; Renato Muñoz, de la AIG; Ernesto Rizzo, asesor del director general del IMA.

Las conversaciones entre los transportistas y las autoridades se realizaron en la Gobernación de la provincia de Chiriquí, dando inicio a las 10:00 de la mañana y concluyendo pasada las 4:00 de la tarde.

VEA TAMBIÉN: Autoridades y organismos de seguridad se activan ante eventual mal clima en Colón

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook