Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inflación y escasez alejan más productos del plato del panameño

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Chiriquí / Desabastecimiento / Inflación / Merca Panamá / Panamá

Panamá

Inflación y escasez alejan más productos del plato del panameño

Actualizado 2022/06/30 00:00:29
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El elevado costo de frutas, verduras y legumbres impacta fuertemente en las ventas mayorista y minoristas de arrendatario de Merca Panamá .

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Consumidores el eslabón más débil de la cadena alimentaria. Foto: Epasa

Consumidores el eslabón más débil de la cadena alimentaria. Foto: Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

  • 2

    Paro indefinido y se unen transportistas de carga internacional

  • 3

    Panamá monitorea paso de dos ondas tropicales; una podría convertirse en tormenta tropical Bonnie

La inflación y la escasez alejan cada vez más productos del plato de los panameños, situación que se agravó con la huelga de brazos caídos que emprendieron los transportistas de carga agrícola de Chiriquí por el alto costo del combustible.

Desde hace más de un mes, los productos en Merca Panamá vienen enfrentando hasta un 100% de incremento en precio mayorista, costos que también se transfieren al consumidor, explicó Yoris Morales de la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas.

Morales sostiene que la recesión económica y el incremento de los precios están generando ventas inferiores a las que se daban en años anteriores, por la poca demanda que están teniendo algunos de estos productos.

Productos como la lechuga, el tomate, tomate perita, repollo y brócoli están por encima de un $1.00 y los $2.00; mientras, que el saco de cebolla supera los $8.00 dólares; $4.00 dólares el saco de papa, los melones pasaron de $1.75 a $3.50 la unidad, en tanto, el saco de naranja alcanzó los $20.00 dólares.

"Son precios que hay que prestarle atención. Se trata de una subida histórica de precios en productos, de manera simultánea", señaló Morales.

Históricamente, un 35% de las ventas de Merca Panamá van al sector hotelero y de ocio, comercios que han disminuido en un 50%, aproximadamente, sus compras, situación que se repiten en otros negocios, así como en la compra al por menor, para el consumo de los hogares.

Con la pandemia, los comercializadores se enfrentan a ventas 25% por debajo del promedio del 2019, y con la huelga, Merca Panamá apenas funciona a un 75%. Morales señala que en Merca Panamá un 90% de los arrendatarios distribuyen productos de Tierras altas, por lo tanto, están colapsados y para ayer, al mediodía, el 80% de los módulos estaban cerrados.'

25%


menos ventas registra Merca Panamá en los últimos años, por pandemia y la situación económica de los hogares.

50%


y hasta el 100%, es el incremento en el precios de productos en Merca Panamá.

Con respecto al mes anterior, Merca Panamá ya muestra una disminución del 10% al 15% en las ventas de carga que les llega de Tierras Alta, señaló la Asociación de Productores y Comerciantes Agrícolas.

VEA TAMBIÉN: Camachi advierte más de $20 millones en pérdidas por paro de transportistas de carga en Chiriquí

La crisis causada por el paro, ni siquiera permitirá una proyección de precios, lo que generará un efecto cascada, con desabastecimiento en los supermercados, abarroterías, mercaditos periféricos y el mercado San Felipe Neri que se abastecen de Merca Panamá, explicó Morales.

Además de la baja producción, Morales atribuye el precio de los alimentos, al elevado costo de producción en todos los productos que llegan a este mercado y el alza en los fletes producto del incremento del costo del combustible.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El incremento de los precios de los alimentos, también se reflejó en el último informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), que ubicó en $280.71 dólares el costo de la canasta básica de alimentos para mayo de 2022, lo que representó un incremento de $13.93 respecto al mismo mes del año pasado.

Huelga

Merca Panamá alberga a más de 800 arrendatarios, unos 468 formales, de los cuáles más del 50% comercializan productos relacionados a Tierras Altas, que representan ventas diarias por arriba de los $700 mil dólares, con compras diarias que superan los $500 mil dólares. Hasta ayer, el 90% de los módulos que comercializan estos productos mostraban desabastecimiento.

Arrendatarios de Merca Panamá y productores han llamado a un diálogo entre transportistas y autoridades, para evitar el desabastecimiento y pérdidas económicas irrecuperables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".