Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, hizo entrega de la orden de proceder por más de 12 millones a la Consorcio Unidos por el Nazareno de Portobelo.
Los trabajos estarán a cargo del Consorcio Unidos por el Nazareno de Portobelo y deben culminar en un plazo de 24 meses. Foto. Diómedes Sánchez
La tarde del domingo, el Gobierno Nacional anunció el inicio de los trabajos de restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo, reconocida por albergar la venerada imagen del Cristo Negro, así como de otras zonas dentro de esta histórica comunidad, ubicada en la Costa Arriba de Colón.
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, hizo entrega de la orden de proceder por un monto de 12 millones 217 mil 699 dólares a la empresa encargada del proyecto.
Los trabajos estarán a cargo del Consorcio Unidos por el Nazareno de Portobelo y deben culminar en un plazo de 24 meses.
El proyecto incluye la restauración de: La Iglesia San Felipe de Portobelo, la Capilla San Juan de Dios y áreas circundantes, con el objetivo de revitalizar esta zona de gran valor histórico y turístico.
Portobelo es uno de los destinos más emblemáticos de la provincia de Colón, reconocido por su turismo religioso y cultural, sus playas, ríos, y gastronomía, que atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales.
Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro, muchos para pedir favores o cumplir mandas, algunas de las cuales incluyen largas caminatas y actos de penitencia, como la flagelación corporal.
Durante su campaña política, el presidente de la República, José Raúl Mulino, visitó este templo religioso y prometió que, de resultar electo, se encargaría de su rehabilitación. Ahora, ese compromiso empieza a hacerse realidad.