rumbos

La Real Aduana de Portobelo un viaje al pasado con ayuda tecnológica

Este museo tiene una característica muy particular, que no cuenta con piezas como los museos tradicionales.

Diómedes Sánchez S | Colón | PanamaAmerica - Publicado:

En este interesante lugar el visitante podrá tener acceso a tres salas de exhibición.

El edificio de la Real Aduanas ubicado en la comunidad de Portobelo centro en la Costa Arriba de Colón, es una estructura de la época colonial española, que te muestra el pasado, pero con la ayuda de la tecnología, presenta al visitante un viaje al pasado.

Versión impresa

Esta estructura que fue restaurada le cuenta mediante componentes tecnológicos todo lo referente a la cultura afropanameña.

Aquí el visitante podrá adquirir conocimiento de la historia sobre la esclavitud y la herencia que dejaron, considerado un valor patrimonial de la humanidad en este sitio.

El edificio de la Aduana de Portobelo es un inmueble construido por los españoles en 1630, que tuvo una función relevante durante las famosas ferias de Portobelo.

Fue objeto de algunas restauraciones en 1990, pero en la anterior administración se culminaron los trabajos de restauración, mediante una partida de $3.7 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Y es que la Aduana de Portobelo es el edificio civil más antiguo que aún existe en Panamá, donde fue construida como centro de recaudación fiscal, depósito de mercaderías y residencia de gobernadores y huéspedes distinguidos.

Después de la destrucción de Nombre de Dios en 1596 por Francis Drake, las funciones de terminal caribeña de la ruta Transístmica se mudaron a Portobelo en 1597.

Inmediatamente, se construyó una aduana, sucesora de la destruida en Nombre de Dios.

Al llegar a la provincia de Colón, y a la altura del corregimiento de Sabanitas-Centro el visitante debe tomar a la mano derecha rumbo a la Costa Arriba de Colón, este trayecto puede durar unos 45 minutos en vehículo.

Este museo tiene una característica muy particular, este no cuenta con piezas como los museos tradicionales, el turista local o extranjero, encontrará un guión museográfico, con accesibilidad, interactivo e incluso, también tiene un sistema braille, apoyando a las personas con discapacidad visual.

En este interesante lugar el visitante podrá tener acceso a tres salas, la primera trata sobre la historia de los esclavos desde el momento que llegaron a Portobelo, la economía de la época y la liberación de los esclavos.

Mientras que en la segunda sala, los interesados podrán tener todo tipo de información de la herencia inmaterial de los afrodescendientes, como las expresiones culturales como el Congo que han sido declaradas como patrimonio inmaterial.

Además de los aspectos relacionados con los rituales, creencias, las tradiciones del Cristo Negro, la gastronomía y sobre todo su música.

La tercera sala, cuenta con paneles que informan sobre el edificio de la aduana, sus fortificaciones en su entorno y las ferias comerciales.

Este museo está abierto de martes a domingo en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y el acceso es gratuito.

Luego de la visita a este lugar histórico, los turistas nacionales y extranjeros pueden acceder a los diferentes lugares donde se vende comida criolla con el suculento pescado y todo tipo de mariscos a precios accesibles, con la sazón que caracteriza la gastronomía costeña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook