Aprender con emoción
...
Es preciso vivir el conocimiento como una experiencia emocional para que deje huella en nosotros. Para que un recuerdo se consolide en nuestra memoria necesita estar asociado a una emoción. Por eso, aunque a lo largo de nuestra existencia aprendamos infinidad de cosas, solo aquellas vinculadas a sentimientos perdurarán en nuestros recuerdos y serán indelebles al paso del tiempo.
El aprendizaje es un proceso complejo y muy personal donde interviene el sistema límbico o "cerebro emocional", y que comienza cuando algo despierta nuestra curiosidad e interés. Como una de las principales funciones del cerebro es detectar y evitar las amenazas, solo aquellas informaciones que representen recompensa o peligro son captadas por nuestros sentidos. Una vez que esa información centra nuestra atención, nuestro cerebro recurre a los "bancos de memoria" donde compara esa experiencia actual, con otras del pasado y la clasifica como a favor de la supervivencia o en contra de la supervivencia. Es aquí donde los factores que facilitan u obstaculizan el aprendizaje adquieren gran importancia, puesto que pueden favorecer o dificultar que esa información se consolide. Así, un estado emocional tranquilo y un entorno enriquecido, donde estén presentes emociones como la alegría o el entusiasmo, son fundamentales para que la información se asiente en nuestro cerebro. Por el contrario, estados anímicos como la tristeza, el miedo o la ira perturban, dificultan e incluso pueden llegar a impedir el proceso de aprendizaje.
Si entendemos que lo que abre las puertas al aprendizaje es la emoción, que esta es el impulso que induce a la acción, entonces comprenderemos la importancia que revisten las emociones a lo largo del proceso educativo, donde es necesario que los alumnos se sientan motivados para lograr enseñanzas de calidad. Así, un entorno permeado por emociones gratas y de colaboración, donde tanto docentes como estudiantes sean actores activos del acto educativo, y en el cual las clases sean espacios de hacer, crear y pensar, favorecerá un aprendizaje significativo. Por el contrario, un sistema en el que los alumnos solo asisten para aprobar y pasar de curso, en el que solo se enseña lo que los libros y un estricto currículo dictan y en el que la motivación por conocer y saber se ha perdido, únicamente propiciará procesos emocionales negativos que generarán una conducta de huida hacia el aprendizaje.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.