sinseccion

Árboles de la ciudad, los gigantes incomprendidos

Científica de la UTP ejecuta un proyecto para tratar de ayudar a entender cómo ocurre el crecimiento arbóreo en las zonas de la ciudad.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los árboles urbanos brindan un sinfín de beneficios.

Disfrutar de una ciudad con más árboles es posible, sin embargo, para tomar ese camino también juega un rol clave la investigación y evaluación de los aspectos involucrados en su correcto crecimiento, que conducirán a una urbe más segura.

Versión impresa

Los árboles son gigantes verdes, muchas veces incomprendidos, sobre los cuales no existe una marcada sensibilización hasta que las ramas se caen.

Tratando de cambiar ese foco, la doctora Aneth Sarmiento lidera un proyecto para ayudar a entender cómo ocurre el crecimiento arbóreo en las zonas de la ciudad. Se trata de la "Primera Evaluación Fotosintética de los Árboles en Vías de Alto Tráfico de la Ciudad de Panamá (Pefavat)".

Sarmiento recuerda que los árboles son seres vivos, no únicamente postes para lograr mejores vistas.

"Hay mucha información sobre el respeto y sensibilización a los animales, pero poca sobre lo que ocurre con las plantas. Nos brindan muchos servicios, sin embargo, no entendemos que son gigantes verdes que pudieran ponernos en peligro si no entendemos qué está pasando con ellos", dijo Sarmiento a Panamá América.

Los árboles de la ciudad crecen en un ambiente de estrés perpetuo. Las raíces tienen un espacio reducido para las funciones de absorción y floración radicular, debido a la compactación del suelo. No es lo mismo un árbol citadino, que uno del bosque.

La especialista en Fisiología Vegetal Molecular del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales explica que en los centros urbanos, además, el acceso a la luz variará porque los edificios crean sombra y cambian el patrón ocasionando un estado de privación lumínica.

Árboles seguros

Este proyecto ayudaría a evitar los accidentes por árboles enfermos y permitiría una mejor planificación urbana.

"Uno de los tesistas del proyecto evalúa el estado fitosanitario de los árboles para tratar de entender si estas enfermedades solo ocurren en la ciudad o si también ocurren dentro del bosque. Y si el grado de severidad en la ciudad se relaciona con condiciones de contaminación o hay otros factores a investigar", comentó la experta.

Con respecto a la planificación urbana, la docente de la Universidad Tecnológica de Panamá destaca que hay un auge por incorporar más áreas verdes y senderos forestales, no obstante, subraya que más que solo colocarlos en el suelo se debe considerar el seguimiento y qué se puede esperar que pase cuando los árboles crezcan cerca a contaminantes de vehículos y edificios que compactan el suelo.

"Esto es importante para poder decidir qué árboles se pueden sembrar y cuáles no, para que no se generen problemas con la comunidad a largo plazo", expuso.

El proyecto se ejecuta en los corregimientos de San Francisco y Bella Vista, pero no se descarta que luego se tomen en cuenta otros como Bethania o los de Panamá Norte.

Por otra parte, Sarmiento recalca que los árboles brindan beneficios como mejoramiento de la calidad del aire, sombra, control de temperatura y biodiversidad.

También ofrece ventajas económicas, aunque en Panamá, todavía no se ha contabilizado el tema. En Nueva York, por ejemplo, permiten un ahorro de 4.6 millones de dólares en temporadas de inundaciones, solo por los servicios de absorción de agua.

Itzel Romero, estudiante tesista de Ingeniería Forestal, precisa que los árboles tienen comportamientos diferentes que pueden enviar señales de problemas.

Ella analiza, dentro del proyecto, la morfología de las especies de árboles en vías de alto tráfico. Mediante las hojas puede, por ejemplo, establecer una relación con el nivel de estrés y emplearlas como bioindicadores de desarrollo y funcionamiento.

Su colega Efraín Del Rosario trabaja en el tema fitosanitario del bosque urbano. Indica que con los pasos dados la idea es ayudar a una mejor gestión de estas plantas.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook