Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Consenso nacional y reforma constitucional

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concertación Nacional para el Desarrollo / Consenso nacional / Panamá / Reforma constitucional

Discusión

Consenso nacional y reforma constitucional

Publicado 2019/08/05 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

... al amparo de evaluaciones superficiales sobre Reforma o Constituyente, segunda vuelta electoral y Tribunal Constitucional, se está estructurando el modelo de gobernanza apropiado a los años venideros,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El recién inaugurado gobierno, ha remitido a la Asamblea Nacional, el proyecto de Reformas Constitucionales diseñado por un organismo denominado Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo. Foto: Archivo. Epasa.

El recién inaugurado gobierno, ha remitido a la Asamblea Nacional, el proyecto de Reformas Constitucionales diseñado por un organismo denominado Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo. Foto: Archivo. Epasa.

"El Poder Constituyente es absoluto" Carl Schmitt

La Constitución Política de la República de Panamá de 1972, liberal y a medida del gobierno militar de excepción, cedió mediante una reforma controlada, en 1983, a lo que el doctor César Quintero bautizó como una nueva Carta Constitucional, que ha sido objeto de parches por los gobiernos postinvasión norteamericana.

En el decurso, el recién inaugurado gobierno, ha remitido a la Asamblea Nacional, el proyecto de Reformas Constitucionales diseñado por un organismo denominado Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, que cuenta con el beneplácito del 'Think Tank de la 12 de octubre.

En lo externado aplica el dicho de Lacan en cuanto la concertación no sabe que lo sabe, pero han forjado lo que desde la perspectiva de Carl Schmitt es la auténtica voluntad soberana, es decir, la construcción de una mayoría social, el nosotros, como expresión de un proyecto nacional, frente a un minoritario grupo de los otros o ellos, agremiados en el movimiento pro constituyente Cuco (Ciudadanos Unidos por la Constituyente), Suntracs (Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares) y sectores partidarios de la Constituyente originaria.

VEA TAMBIÉN: Facilidad esencial como estrategia de producción

Este país tiene la virtud de avanzar en los grandes debates con información a medias, pues en el fondo se dirimen la tradicional y prevalente visión Kelseniana, conforme a la que la Constitución es una ley positiva que se sitúa en la cúspide de la pirámide como norma o pauta fundamental, mientras en otro extremo, Carl Schmitt, denostado después de la Segunda Guerra Mundial y redescubierto hace algunas décadas, postula que la Constitución es una cosa y otra es la Ley Constitucional.

La esencia de la polémica es que si la norma fundamental es tan solo una ley positiva, la misma no puede garantizar su inmutabilidad ni el cercenamiento de la democracia, como le ocurrió a la constitución de Weimar con los nazis.

En el fondo, con poca o ninguna discusión sustantiva, al amparo de evaluaciones superficiales sobre Reforma o Constituyente, segunda vuelta electoral y Tribunal Constitucional, se está estructurando el modelo de gobernanza apropiado a los años venideros, con una perspectiva que desdeña y controla la participación popular, dejando el trabajo de edificación de los cambios parciales al traje constitucional, en manos de sastres expertos.

VEA TAMBIÉN: Educación, un tema de Estado y que compromete  a toda  la sociedad

La singular composición de la nueva mayoría social, ha dejado de lado, la naturaleza global en la que se insertará el Tribunal Constitucional frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en apariencia lo relevante para la concertación, es mantener la justicia arbitral con rango constitucional, a pesar de su fracaso mundial, denotado por Michele Taruffo.

La consulta popular remitida a un Parlamento que experimenta una metástasis clientelar, al tiempo que es sitiado por un sector de opinión, equivale a la imposición de vadear el infierno, para aspirar al paraíso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".