sinseccion

México abre el 2018 sumergido en la batalla electoral más histórica

Se renovarán la presidencia, el Congreso y autoridades en 30 estados y con la incógnita de un eventual triunfo de la oposición más radical de las últimas dos décadas.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

José Antonio Meade es candidato presidencial del PRI. EFE

Versión impresa

México inicia el año 2018 sumergido en la batalla electoral más grande, costosa y fiscalizada de su historia en la que se renovarán la presidencia, el Congreso y autoridades en 30 estados y con la incógnita de un eventual triunfo de la oposición más radical de las últimas dos décadas.

El nuevo presidente mexicano heredará un país marcado por las mayores cotas de violencia en décadas, la persistente desigualdad social, la corrupción institucional y el desprestigio de la clase política, entre otros problemas.

La conflictiva relación con Estados Unidos por los continuos desplantes del presidente Donald Trump, la incertidumbre del resultado de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o el impacto económico de la reforma fiscal aprobada por el Congreso estadounidense constituyen otro factor de enorme trascendencia para el futuro del país.

Los comicios del 1 de julio convocarán a las urnas a 87.8 millones de ciudadanos de los que 1.4 millones serán responsables de operar las 156 mil mesas de votación que se prevé funcionarán en la jornada.

El proceso electoral se puso en marcha el pasado 16 de septiembre y cerró el año en plena precampaña que culminará el 11 de febrero cuando los partidos formalizarán los nombres de sus candidatos a los 3,407 cargos que estarán en juego.

México definirá en estos comicios su camino a la segunda década del siglo XXI al elegir el presidente del país para el periodo 2018-2024, a 628 miembros del Congreso de la Unión, y autoridades en 30 estados, como gobernadores, diputados y ayuntamientos.

El presupuesto de este proceso alcanza los $1,217 millones, el más grande de la historia solicitado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la organización y financiación de los partidos políticos registrados.

Buena parte del presupuesto será destinado por los partidos políticos para financiar los casi $59 millones de anuncios en radio y televisión para captar las preferencias de los ciudadanos.

El INE ha tomado medidas para que estos comicios tan concurridos sean asimismo los más fiscalizados de la historia para evitar que los candidatos rebasen los topes financieros legales establecidos para sus actividades políticas.

La contienda por la presidencia se dará fundamentalmente entre los tres candidatos que encabezan las encuestas: Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade.

La Ciudad de México es la entidad con la mayor lista nominal (11.1 millones) y sus votantes serán los que más papeletas cruzarán, con siete: presidente, senadores, diputados, jefe de gobierno, alcalde, diputado local y concejales.

Habrá elecciones de gobernador en ocho estados: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán y en Ciudad de México se votará por Jefe de Gobierno.

El Congreso mexicano se instalará el 1 de septiembre.

Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook