PANAMÁ
Museos, motores de cultura y turismo en Panamá
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Han evolucionado a espacios dinámicos con actividades variadas. El Congreso 2025 impulsa sostenibilidad, cultura y turismo con ponencias y visitas únicas.
PANAMÁ
Han evolucionado a espacios dinámicos con actividades variadas. El Congreso 2025 impulsa sostenibilidad, cultura y turismo con ponencias y visitas únicas.
Se realizará un recorrido por el Museo Reina Torres de Araúz. Foto: Belys Toribio
Museo de la Mola. Foto: Museo de la Mola
Museo de La Merced. Foto: Recorriendo Panamá by Jimara
En los últimos años se ha trabajado en cambiar la percepción de que los museos y centros de visitantes son lugares polvorientos y con objetos viejos porque son todo lo contrario, han evolucionado y se han convertido en espacios dinámicos al servicio de la comunidad.
En el pasado quedó la idea de que las instituciones museísticas, que son más de 60 a nivel nacional que conforman la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá, solo tienen exhibiciones permanentes, donde no se mueve nada por años, dado que, además de colecciones fijas, ofrecen una variada agenda de actividades para todo público durante todo el año, no es algo accidental ni ocasional, sino constante.
Estos espacios no solo son vitales para la recepción de turistas, también lo son para los locales porque los acerca a la cultura, la educación y el patrimonio con exhibiciones más dinámicas y actividades que cubren desde arte, historia, ciencia y más.
Los esfuerzos, tanto individuales como colectivos, han rendido sus frutos, según Wendy Tribaldos, miembro de la junta directiva de la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá (redmuseospanama.org), porque se percibe que genuinamente hay interés por parte del público de ir a estos lugares.
Como parte del trabajo colaborativo, desde 2016, cada dos años, se realiza el Congreso Panameño de Museos, que este 2025, celebra su cuarta versión del 8 al 10 de septiembre, bajo el lema "Hacia la sostenibilidad y resiliencia".
"(...) Es una oportunidad muy buena para encontrarnos, para conversar entre nosotros, para aprender y sobre todo para mejorar este ecosistema. Este contexto museal que es vital para impulsar la educación, la cultura, el patrimonio y el turismo; motores y ejes fundamentales para la economía panameña", explicó Tribaldos a Panamá América.
El evento, organizado por la red con el apoyo de instituciones públicas y privadas, es una plataforma enfocada en la profesionalización de quienes están vinculados con el ecosistema museístico que trabajan en pro de la conservación del patrimonio material e inmaterial del país, con la participación de ponentes internacionales, locales y visitas tras bambalinas, es decir, llegar a aquellos lugares que están vedados al público general y conocer el manejo de las exhibiciones, los procesos de restauración e incluso en esta edición habrá un recorrido por el Museo Reina Torres de Araúz.
La cuarta edición del congreso contará con la participación de Eloisa Pérez Santos (España), Bernarda Delgado (Perú) y Ricardo Rubiales (México). A nivel local, el ecosistema museístico nacional está muy bien representado en el congreso con la presencia de varios de los agremiados como el Museo de La Merced, Panamá Viejo, el Museo de la Mola y otros.
Los dos primeros días del congreso será dedicado para las ponencias en un hotel de la localidad y el último día, se trasladarán a Ciudad del Saber y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) para la parte práctica, y adicional, se estarán haciendo las visitas tras bambalinas.
Las inscripciones para el congreso ya se agotaron, pero afortunadamente, las ponencias son grabadas, algo que se hizo en las dos últimas ediciones, y estarán disponibles gratuitamente en el canal de YouTube de la red, de esta forma se aseguran que las prácticas museísticas y el intercambio de conocimientos y experiencias perduren y sean accesibles para todos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.