sinseccion

Preservar la fertilidad ante el cáncer

El 63% de las mujeres que preservan sus óvulos previamente al tratamiento oncológico lo hacen debido a su deseo persistente de ser madres.

Panamá América | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Preservar la fertilidad ante el cáncer

Cada día, entre 10 y 12 personas reciben un diagnóstico de cáncer y se registran alrededor de 7 muertes por esta causa, según cifras recientes del Instituto Oncológico Nacional. En ese contexto, pensar en preservar la fertilidad no es un lujo: es una necesidad para quienes desean seguir construyendo su futuro, incluso en medio del tratamiento.

Versión impresa

Recibir un diagnóstico oncológico en plena etapa fértil representa un doble impacto: la urgencia médica y la amenaza sobre la capacidad de ser padres. Pero los avances científicos han abierto una ventana de esperanza para quienes desean enfrentar su tratamiento sin renunciar a su maternidad o paternidad futura.

"El deseo de ser padre o madre no desaparece con el cáncer. Al contrario, muchos pacientes nos confiesan que ese anhelo se convierte en su motor para luchar. Por eso, ofrecerles una solución médica concreta es parte de nuestro compromiso", afirma el Dr. Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá.

Según datos del Ministerio de Salud, entre 2015 y 2024 se registraron 3,695 casos de cáncer de cuello uterino en mujeres mayores de 20 años en Panamá. Además, el cáncer de mama sigue siendo el de mayor incidencia en mujeres panameñas (13%). En los hombres, los tipos más comunes incluyen el cáncer de próstata, colon y pulmón. En conjunto, el país reporta entre 10 y 12 nuevos diagnósticos de cáncer al día y, lamentablemente, alrededor de 7 personas mueren diariamente por esta causa. En ese contexto, la preservación de la fertilidad se vuelve una decisión crítica, no solo médica sino emocional.

Entre las técnicas para preservar están la vitrificación de ovocitos, congelación de tejido ovárico, maduración in vitro de ovocitos, trasposición de ovarios y uso de agonistas de GnRH. Los hombres también pueden preservar su fertilidad mediante la criopreservación de esperma.

A diferencia de otros procedimientos médicos, la preservación no tiene fecha de caducidad: los óvulos o espermatozoides pueden usarse años después. Y muchas veces, la sola posibilidad de decidir más adelante alivia parte del peso emocional que conlleva el tratamiento contra el cáncer.

"La fertilidad femenina disminuye significativamente después de los 35 años. Si a eso le sumamos los efectos de un tratamiento oncológico, el margen de acción se reduce considerablemente. Por eso es clave actuar a tiempo y ofrecer soluciones médicas que protejan la posibilidad de ser madre", explica el Dr. Saúl Barrera.

Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook