Skip to main content
Trending
Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaCelebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido
Trending
Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestosCelebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaCelebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Que el río no se lleve más sueños

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Que el río no se lleve más sueños

Actualizado 2025/10/30 09:22:20
  • Ing. Helmut De Puy
  •   /  
  • Ciudadano Construyendo futuro
  •   /  

Hay silencios que duelen más que cualquier palabra. Hoy, Panamá entero debería guardar silencio por un momento y pensar en las dos niñas de la escuela de Cascabel, en la comarca Ngäbe Buglé, que perdieron la vida intentando regresar a sus casas. Eran apenas unas niñas, llenas de ilusiones, que cada mañana tenían que caminar y cruzar la quebrada para estudiar y construir un futuro distinto. Sin embargo, el lunes, crecida por las lluvias, les arrebató sus sueños y dejó un vacío imposible de llenar en sus familias, compañeros y maestros.

Este suceso nos estremece como país. Nos obliga a mirar más allá de las cifras, los discursos o los logros, para recordar que hay panameños que aún arriesgan su vida por el simple derecho de ir a la escuela. No es justo que la esperanza de estudiar termine en tragedia. Estas niñas representan a miles de niños que cada día pasan caminos peligrosos, ríos caudalosos o carreteras sin puentes, solo por su convicción de que la educación puede cambiar su destino. Y tienen razón. La educación es, y seguirá siendo, la mejor herramienta para romper el ciclo de la pobreza.

Por eso, este no puede ser un caso más. No podemos quedarnos solo con la tristeza. Desde la solidaridad más profunda y el respeto a las autoridades, hago un llamado para que se evalúe con urgencia la situación de acceso a los centros educativos en las comarcas y áreas rurales. Es necesario garantizar que nuestros niños lleguen seguros a sus escuelas. A veces no se trata de grandes obras, sino de pequeños puentes, senderos seguros o acompañamiento comunitario.

El dolor de Mironó debe servir como punto de partida para actuar, no para lamentar eternamente. Que la memoria de estas dos niñas inspire a nuestras instituciones a redoblar esfuerzos, y a todos nosotros, como sociedad, a valorar más la educación y sobre todo a quienes luchan por alcanzarla.

Panamá tiene un corazón noble, solidario y fuerte. Que ese espíritu se refleje en acciones concretas para que nunca más un niño o una niña tenga que arriesgar su vida por aprender. Que el río no se lleve más sueños, sino que sea símbolo de vida, esperanza y unión entre todos los panameños. Porque cada día que pasa sin decisiones acertadas, es un día más que retrocedamos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosa Iveth Montezuma. Foto: Instagram / @rosaivethm

Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Heidi Klum como Medusa. Foto: Instagram / @heidiklum

Celebridades que reinaron en Halloween 2025, según Grok

Iluminación del Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Las nuevas generaciones no se acostumbran al cambio. Foto: Pexels

Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".