Skip to main content
Trending
Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadasUnicef: 900 mil niños precisan ayuda tras el paso del huracán Melissa por el CaribeMartinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempoMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca
Trending
Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadasUnicef: 900 mil niños precisan ayuda tras el paso del huracán Melissa por el CaribeMartinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempoMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

A 25 días de que culmine el primer trimestre de clases, los estudiantes siguen sin asistir a las escuelas

Actualizado 2025/05/09 12:10:03
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Llamados a huelgas se mantienen para la próxima semana.

Docentes exigen la derogación de la ley 462. Foto: Archivo

Docentes exigen la derogación de la ley 462. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

  • 2

    Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

  • 3

    La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

  • 4

    China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

  • 5

    Abraham Rodríguez quiere llegar a la final del béisbol mayor con Bocas del Toro

  • 6

    León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

El primer trimestre del año escolar que inició el pasado 10 de marzo está por terminar en medio de tensiones, huelgas y paralización de labores a nivel nacional.

Los educadores desde hace aproximadamente 3 semanas se declararon en huelga para exigir la derogación de la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), afectando el proceso de enseñanza de los estudiantes, quienes han perdido alrededor de 20 días de aprendizaje.

Pese a que el Ministerio de Educación (Meduca) les ha solicitado a los docentes regresar a sus puestos de trabajo, un porcentaje importante se mantienen en las calles luchando por la seguridad social y soberanía del país.

A escasas 6 semanas de que culmine el primer periodo de clases, no se vislumbra una solución para los alumnos, ya que, los maestros y profesores han rechazado el retorno a los centros educativos.

La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) ha reiterado que para la próxima semana el paro se mantiene pese a las “presiones” de las autoridades.

“Se agrava más la situación, pero la resistencia es la única salida. Derogatoria de la ley 462 (…) la huelga indefinida sigue y se fortalece”, afirmaron en sus redes sociales.

El presidente José Raúl Mulino durante su conversatorio semanal catalogó el accionar de los educadores como un “crimen” contra los estudiantes, a quienes están utilizando como escudo de las protestas.

“Esa ley (462) no afecta a los educadores, es un crimen lo que están haciendo”, dijo. Mulino considera que los docentes no tienen razones para paralizar el país, ya que, el proyecto de reformas a la CSS no contempla ningún cambio a sus jubilaciones ni existen inconvenientes en el sistema educativo que deban ser atendidas.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, lamentó que los docentes se rehúsen a volver a las escuelas, aunque saben que sus demandas no pueden ser atendidas por la entidad.

Tanto el Meduca como los padres de familia han intentado dialogar con los docentes, pero los esfuerzos han sido en vano porque su postura es firme: la paralización solo se suspenderá con la derogación del proyecto de ley, una solicitud que fue descartada por el Ejecutivo.

El primer trimestre del año escolar 2025 finaliza el próximo 13 de junio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".