sociedad

Abogado de Pérez Balladares cuestiona a la SIP por postura permisiva

Para Castillo es clave que la SPI instruya un ejercicio correcto del medio de comunicación, que a su criterio ha dejado a un lado la ética.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El expresidente Ernesto Pérez Balladares ha entablado demandas contra La Prensa.

Hacer una reflexión interna sobre cuál es el papel de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)  tanto en el ámbito doctrinal como en el contexto del respeto a la ley de los países es la solicitud que el abogado  José María Castillo le elevó al presidente de este organismo, Roberto Rock.

Versión impresa

Castillo reaccionó ante la preocupación de la SIP a la eventual consumación de 20 demandas penales y civiles contra el diario La Prensa por más de $60 millones por parte figuras públicas, entre ellos la del expresidente Ernesto Pérez Balladares y la exprimera dama, Marta de Martinelli.

El abogado recalcó que cuando hay una autorregulación moral y ética correcta, no habrá necesidad de jueces, fiscales, derecho penal o condenas.

"Pero si el ejercicio del periodismo que está promoviendo la SIP, va dirigido a la defensa personal de los sentimientos y emociones de los dueños de los medios de comunicación, entonces simplemente va a haber una situación en la que seguirán recibiendo demanda", destacó.

Además  recuerda que en el caso de su representado, Pérez Balladares, fue evidente que al segundo día ese diario se dio cuenta que la noticia publicada fue un grave error. Sin embargo, no tuvo la capacidad de disculparse y menos publicar una aclaración en debida forma. 

La demanda surgió por publicaciones de los días 20 y 21 de marzo de 2011, donde se aseguraba que Pérez Balladares había movido cerca de $176 millones en una cuenta de Banistmo, en Bahamas, cuando la realidad era una cuenta madre del citado banco, donde figuraban transacciones de todos los clientes.

"Quisiera saber qué opina la Sociedad Interamericana de Prensa sobre este insólito caso y asumimos que la SIP concuerda con que toda persona natural o jurídica que cometa un error, está en la obligación de repararlo y es que si se cumpliera con este deber, jamás se tendría que llegar a las instancias judiciales", expuso.

Asimismo indicó que el ejercicio del derecho en un juzgado, no puede considerarse como un acoso. 

En este sentido señaló que acoso es una campaña mediática que se organiza contra una persona que es considerada enemigo por el dueño del medio y que se dedica a utilizar su medio para extorsionarlo, difamarlo, degradarlo frente a su familia y la sociedad de su entorno. 

"Eso sí es considerado como una falta grave y en ese escenario, la SIP está obligada a instruir un ejercicio correcto del medio de comunicación que ha dejado a un lado la ética", destacó Castillo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook