sociedad

Ábrego: Jubilaciones especiales no están ahora en discusión 

La Ley 18 de 1997 contempla que los miembros de los estamentos de seguridad se jubilan tras 30 años de servicio.

Francisco Rodriguez Morán | frodriguez@epasa.com | @franroj0202 - Publicado:

Jubilaciones de la policía son objeto de debate.

Tras los señalamientos del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, de que las jubilaciones especiales que benefician a los miembros de los estamentos de seguridad no son sostenibles, las críticas no se han hecho esperar.

Versión impresa

Al ser consultado por Panamá América sobre las voces que plantean examinar las jubilaciones especiales, el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, expresó que "la ley de jubilaciones especiales de los funcionarios que están en los estamentos de seguridad no es la que se está llevando hoy día a la Asamblea".

Agregó que "en su momento dado de ser así, indudablemente se hará".

El ministro expresó que "no hay fuero, sino que es algo que fue otorgado. Los policías no hacemos leyes", expuso.

Las jubilaciones tempranas de los miembros de los estamentos de seguridad (Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Aeronaval y el Servicio de Protección Institucional) fueron establecidas en la Ley 18 de 1997.

La Ley 18 de 1997 contempla que los miembros de los estamentos de seguridad se jubilen tras 30 años de servicio, sin importar si aún no tienen la edad establecida por la Caja de Seguro Social para jubilarse.

Según informes presupuestarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), estas jubilaciones especiales en el 2025 costarían aproximadamente $103.6 millones.

Durante el debate del proyecto de reformas a la CSS, Chapman también precisó que estas jubilaciones son un problema que hay que atender debido a que podría traducirse en un ahorro al presupuesto, que permitiría al Gobierno cumplir sin contratiempos con sus aportes a la institución.

El diputado Osmán Gómez, por su parte, señaló que, si el Ejecutivo no toma medidas, en la Asamblea sí se harán los cambios.

"Si ustedes no toman medidas, dígannos para nosotros tomarlas y modificar esa ley. Aquí no hay dos países, hay uno solo", expuso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook