sociedad

Abusos en albergues infantiles podrían acabar con nuevas medidas del Senniaf

A mediados de agosto pasado, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia allanó y se tomó un albergue en Tocumen por presuntas irregularidades con las menores que atendía.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La Senniaf ha tenido que intervenir este año al menos tres albergues en todo el país por irregularidades.

Luego de recientes denuncias sobre irregularidades en albergues para niños, la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) creó un registro para regular y controlar mejor estas instalaciones.

Versión impresa

Todos los existentes en el país tienen la obligación de inscribirse en el Registro de Albergues de Niños, Niñas y Adolescentes, además de actualizar cada tres años toda su información.

Los albergues deberán llevar un expediente de cada niño y adolescente que tengan bajo su cuidado y remitir un informe mensual actualizado a la Senniaf dentro de los primeros cinco días del mes corriente.

Dentro de sus principales responsabilidades está proteger a los infantes y adolescentes de todo tipo de violencia o malos tratos y garantizar que reciban una atención integral en materia de salud, psicoterapia, servicios educativos y habilidades para enfrentar la vida.

En los últimos años se han registrado escándalos por malos tratos contra los menores de edad e instalaciones en mal estado para albergarlos.

La más reciente de estas denuncias se produjo a finales de agosto pasado, cuando el Senniaf allanó y tomó el control de un albergue en el área de Tocumen, por presuntos abusos relacionados a temas sexuales.

Para evitar que se repitan situaciones como estas, el Senniaf exige a todos los albergues que pongan en un lugar visible un buzón de quejas y sugerencias, con el número de la institución, para que los infantes y adolescentes denuncien cualquier abuso o irregularidad.

Además, cada albergue debe tener un reglamento interno que garantice que no se registrarán irregularidades. Adicionalmente, el personal que contrate para atender a los albergados debe ser profesional en las ramas requeridas.

VEA TAMBIÉNIncautan millonario cargamento de cocaína en el puerto de Cristóbal

Es de estricto cumplimiento colaborar con las autoridades administrativas del Senniaf y el Comité de Supervisión y Monitoreo en cualquier requerimiento que se haga.

Adicionalmente, los albergues deberán informar a las autoridades administrativas sobre todas las actividades, programas o proyectos de voluntariados, madrinas/padrinos y demás que se realicen con el personal atendido y si recibe apoyo externo.

Y cada vez que una autoridad competente solicite ingresar al albergue a realizar inspecciones, los administradores deberán consentirlo.

VEA TAMBIÉN: ¡Alerta! Más de 40 reos de la cárcel de Penonomé dan positivo a COVID-19

La responsabilidad sobre cualquier irregularidad que se registre en un albergue recaerá sobre su administrador, quien es el garante de la integridad física, mental y jurídica de la población atendida.

En su reglamento interno, cada albergue deberá establecer claramente cuáles son las obligaciones de los padres, madres, tutores o personas responsables de la reunificación familiar, de acuerdo con el interés superior del menor.

También los albergues deberán elaborar un informe pormenorizado de las visitas que reciban los menores, sus condiciones de salud, educación o cualquier condición que afecte su ingreso o egreso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Provincias Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Provincias Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

Sociedad Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Provincias Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Sociedad Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

Variedades Señorita Panamá reafirma su apoyo a Raúl Rocha

Deportes Francesco Totti, investigado por presunto abandono de su hija tras una denuncia de su ex

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Variedades Inversión en salud para toda la vida

Provincias Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Deportes Jhan Carlos Wisdom y Keytlin Escobar, abanderados de Panamá para el Paradeportivo Centroamericano

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Deportes Panamá se ilusiona con la eliminatoria y se prepara para Uruguay

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Suscríbete a nuestra página en Facebook