Skip to main content
Trending
Minsa refuerza campaña de vacunación contra la neumoníaTrump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentirasLas lluvias que azotaron Panamá en octubre costarán al Estado $17,3 millones Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafarLorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'
Trending
Minsa refuerza campaña de vacunación contra la neumoníaTrump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentirasLas lluvias que azotaron Panamá en octubre costarán al Estado $17,3 millones Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafarLorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Acuerdo entre Estados Unidos y Panamá: ¿cuáles han sido los resultados?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Estados Unidos / migrantes / Panamá

Panamá

Acuerdo entre Estados Unidos y Panamá: ¿cuáles han sido los resultados?

Actualizado 2024/10/22 19:48:27
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Hasta el pasado 13 de octubre, 274.444 viajeros irregulares han llegado a Panamá a través de la jungla.

Migrantes llegando en canoas a la Estación Temporal de Recepción Migratoria en Lajas Blancas, en Darién (Panamá). Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Migrantes llegando en canoas a la Estación Temporal de Recepción Migratoria en Lajas Blancas, en Darién (Panamá). Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministra de Educación sustentó presupuesto para el año 2025

  • 2

    Mulino se reúne con diputados de Francia y reitera posición contra lista fiscal de la UE

  • 3

    Autoridad Marítima inicia investigación por el incidente ocurrido en el Muelle 18

 Un acuerdo entre Panamá y Estados Unidos para repatriar migrantes irregulares que cruzan el Tapón del Darién, vigente desde julio pasado, ha reducido en un 92 % el tránsito por esa selva de ciudadanos ecuatorianos y en un 65 % el de colombianos, dijo este martes la Embajada estadounidense en el país centroamericano.

El acuerdo, suscrito el 1 de julio pasado, contempla la repatriación vía aérea y en base a las leyes panameñas de migrantes irregulares que hayan llegado a Panamá tras cruzar la selva fronteriza con Colombia, con Estados Unidos financiando los vuelos.

"Desde que los vuelos comenzaron, hemos visto una disminución en el cruce de migrantes ecuatorianos y colombianos del 92 % y 65 %, respectivamente, comparado con los meses de agosto y septiembre del año pasado", dijo la Embajada de Estados Unidos en Panamá en un comunicado. 

Los colombianos y los ecuatorianos están entre las principales nacionalidades de los migrantes irregulares que atraviesan la selva con destino a Norteamérica. Desde hace varios años la gran mayoría son venezolanos, aunque el plan de deportación no se puede aplicar a ellos dada la suspensión, desde finales de julio, de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Venezuela.

Hasta el pasado 13 de octubre, 274.444 viajeros irregulares han llegado a Panamá a través de la jungla, un 36,5 % menos que los 432.211 registrados en el mismo lapso de 2023, de acuerdo con las estadísticas panameñas.

Casi 800 deportados en 19 vuelos

Unos 787 migrantes han sido deportados en 19 vuelos financiados por 1.140.846 dólares por EE.UU. en operaciones aéreas ejecutadas por Panamá "para deportar o expulsar migrantes irregulares que no cuenten con las bases legales para permanecer en el país", señaló este martes un comunicado de la legación diplomática estadounidense.

La financiación estadounidense "cubre el pasaje de los deportados, escoltas, traductores, entre otros gastos relacionados", de acuerdo con la información oficial.

"El primer vuelo bajo este programa se realizó el 20 de agosto de 2024 y el más reciente se realizó el pasado 19 de octubre. En los primeros tres meses del plan piloto, se han deportado o expulsado personas en vuelos charter a Colombia, Ecuador e India. Además, cuatro migrantes irregulares fueron retornados en vuelos comerciales a Afganistán, Pakistán, Rusia y Turquía", añadió.

Los migrantes irregulares deportados o expulsados, algunos de ellos con notables antecedentes penales, fueron procesados según la ley migratoria de Panamá, siguiendo acuerdos internacionales de protección a migrantes, dijo la legación diplomática.

La embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, dijo que "Panamá es un estrecho aliado de Estados Unidos y prueba de ello es que fue el primer país en tener un entendimiento de este tipo con nosotros".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El objetivo, según la misión diplomática estadounidense, "es destacar que los migrantes irregulares pueden ser devueltos a sus países, aunque logren cruzar la peligrosa selva de Darién".

De igual manera, la fuente diplomática remarcó que la migración irregular "solo beneficia al crimen organizado, que lucra con la necesidad de las personas, sin importarles si los migrantes mueren en el camino".

Panamá y EE.UU. firmaron este acuerdo el 1 de julio pasado para devolver a migrantes que atraviesen el Darién, que vive una crisis por el flujo migratorio, y para el que el Departamento de Estado destinó 6 millones de dólares al Departamento de Seguridad Nacional del país norteamericano para financiarlo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Promueven la vacunación contra la neumonía. Foto: Cortesía

Minsa refuerza campaña de vacunación contra la neumonía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump acusa a los demócratas de 'desviar la atención' con el caso Epstein y difundir mentiras

Con estos trabajos se busca restablecer la seguridad vial. Foto: Archivo

Las lluvias que azotaron Panamá en octubre costarán al Estado $17,3 millones

Entre los aprehendidos figuran tres panameños y una colombiana, quienes junto a los indicios decomisados, fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales. Foto. Policía Nacional

Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

confabulario

Confabulario

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".