sociedad

Advierten sobre irregularidad en otra licitación del Minsa

Minsa recibió dos ofertas para el contrato de compra de la crema nutricional de los centros de salud. Se congeló informe donde uno de los competidores incumplió con el índice de riesgosidad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El Ministerio de Salud es cuestionado por el manejo de otro proceso de licitación.

Nuevamente el Ministerio de Salud es el centro de una licitación por mejor valor donde se advierte una posible irregularidad con el fin de favorecer a una determinada empresa, que habría incumplido con la oferta económica abajo del límite de riesgosidad.

Versión impresa

El pasado 18 de septiembre, el Ministerio de Salud abrió el proceso de licitación 2019-0-12-0-99-LV-026938 para el suministro de 100 mil 584 quintales de crema nutricional para abastecer sus centros de atención por un periodo de dos años y cinco meses.

Al acto se presentaron dos oferentes el pasado 13 de noviembre: Grupo Cereales con una propuesta económica de 12 millones 889 mil 839 dólares y Agroganadera San Pedro que ofertó 12 millones 890 mil 845 dólares.

Sin embargo, la oferta de Grupo Cereales habría incumplido con el rango de riesgosidad, ya que el Minsa puso como precio de referencia: 13 millones 568 mil 781 dólares.

La alerta sobre esta licitación se enciende, luego que a más de un mes y tres días, la Comisión Evaluadora se ha abstenido de presentar su informe en donde solo quedaría como oferta válida la de Agroganadera San Pedro.

VEA TAMBIÉN:

Ello incumple el pliego de la licitación que establece que la comisión solo contará con un plazo máximo de 10 días hábiles para rendir su informe, y con una sola prórroga adicional de 5 días hábiles cuando la complejidad del acto así lo amerite.

Fuentes ligadas al proceso indican que existen fuertes presiones para anular el acto de licitación para hacer un nuevo llamado, dándole una nueva oportunidad al Grupo Cereales de quedarse con el contrato que han mantenido desde la gestión de Juan Carlos Varela.

"Una vez emitido el informe, este será publicado en el sistema electrónico de Contrataciones Públicas y estará disponible, ese mismo día, una copia de dicho informe para los participantes en el acto que la deseen", señala también el texto del pliego de cargo de la licitación.

Esta semana también se conoció que existían irregularidades en otra licitación manejada por el Ministerio de Salud: la comida del Hospital Santo Tomás.

El 31 de octubre el Ministerio de Salud tuvo que cancelar el acto público 2019-0-12-14-08-LP-017264 para corregir el pliego de la licitación, dirigida a mejorar los estándares de calidad y temperatura, así como eliminar requisitos que parecían estar a la medida de la empresa que por años ha mantenido el contrato: Procesadora Monte Azul (Grupo Nikos Café).

Para las empresas está en el medio un contrato de 10 millones 350 mil dólares, pero para los pacientes del hospital está en juego la cura de sus enfermedades.

VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell ignoró solicitud de España, para librar a Roberto Roy de testificar en caso FCC

Fuentes del proceso afirmaron que tras revisarse las inquietudes de tres de las otras empresas interesadas en competir por el negocio, se tuvo que aceptar que el pliego de la licitación era obsoleto y nunca había sido variado.

Además, que el pliego también estaría enfocado en los parámetros que solo beneficiarían a la empresa que tiene actualmente el contrato: Procesadora Monte Azul, representada en el Ministerio de Salud por Diógenes Zanetti.

Otra prueba de que el pliego viejo había sido copiado íntegramente a los modelos anteriores fue que los estados financieros que se les están pidiendo a los oferentes en esta licitación debían ser de los años 2015-2016. No se tomaron el tiempo ni para corregir las fechas y adecuarlas al nuevo proceso.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook