sociedad

Al menos 55 migrantes murieron en el Darién en 2024, una cifra que podría ser el 'doble'

Más de 300,000 migrantes cruzaron el Darién en 2024, una disminución del 41 % - unas 200,000 personas - respecto al récord histórico de 2023.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Frank Ábrego, ministro de Seguridad.

Al menos 55 migrantes fallecieron intentando cruzar el Darién durante 2024, una cifra que podría duplicarse dada la dificultad de hallar los cuerpos en esa peligrosa selva fronteriza entre Panamá y Colombia, dijo este lunes el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego.

Versión impresa

"La cifra creo que va alrededor de 55 personas que fallecieron a través del cruce del Darién. Igualmente, hay una cifra que es través del reporte de los familiares o de los que cruzaron con ellos, pero que nunca encontramos el cuerpo y como tal no podemos determinar la veracidad de lo mismo", explicó Ábrego durante un acto de rendición de cuentas.

Esa cifra, agregó el líder de la cartera de Seguridad, "podría ser quizás hasta el doble en algún momento dado, de acuerdo a los reportes" disponibles.

Más de 300.000 migrantes cruzaron el Darién en 2024, una disminución del 41 % - unas 200.000 personas - respecto al récord histórico de 2023, cuando atravesaron la selva unas 520.000, según datos de las autoridades panameñas.

La mayoría de los transeúntes que cruzan esa peligrosa selva para llegar hasta Norteamérica en mejores condiciones de vida son venezolanos, seguidos de colombianos; ecuatorianos, chinos y haitianos.

El Gobierno de Panamá relaciona ese caída del tránsito migratorio a las medidas implementadas desde la llegada del presidente, José Raúl Mulino, el pasado 1 de julio, entre las que destaca un acuerdo con Estados Unidos para deportar migrantes y el cierre de trochas o pasos no autorizados creando un "corredor humanitario".

"La gran mayoría de los más de 1.700 personas que hemos expulsado el país a través del programa coordinado con los Estados Unidos es porque tenían alguna base criminal registrada en Interpol o en alguna de las policías de sus países de origen de donde ellos procedían", enfatizó el ministro.

Preparativos para un 2025 incierto

El director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Jorge Gobea, explicó a EFE que para este 2025 las unidades de esa policía fronteriza se están "preparando para diferentes escenarios" tanto de una mayor caída como de un posible aumento de migrantes.

"Sabemos la situación geopolítica en Estados Unidos y cómo puede afectar el movimiento migratorio (la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca). Nosotros esperamos una disminución, pero nos preparamos para un aumento", especificó Gobea.

Y continuó: "También sabemos que hay un represamiento de migrantes en Centroamérica (...) Estamos tomando las medidas correspondientes y preparando para este tipo de situación. No solamente el movimiento masivo que no lo vemos venir, pero sí a un movimiento de lo que está pasando en Centroamérica y Norteamérica cuando inician las leyes del nuevo gobierno de EE.UU".

Sobre estos primeros seis días de 2025, Gobea adelantó a EFE que la llegada de migrantes a Panamá por el Darién "es insignificante", inclusive han "tenido días de cero ingresos al país".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook