Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Alcaldía de Panamá presenta proyectos e inversiones para el 2020

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alcaldía de Panamá / José Luis Fábrega

Alcaldía de Panamá presenta proyectos e inversiones para el 2020

Actualizado 2020/01/28 15:43:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El líder de la comuna capitalina trabajará en proyectos sociales, movilidad y espacios públicos, infraestructura y servicios municipales, gestión ambiental, alcaldía digital, cultura y recreación, seguridad ciudadana, turismo y conclusión de obras.

Desarrollarán el programa Mi Barrio, Mi Orgullo, dirigido a niños, jóvenes y adultos.

Desarrollarán el programa Mi Barrio, Mi Orgullo, dirigido a niños, jóvenes y adultos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldía de Panamá suspende subsidios a fundaciones

  • 2

    Adecuaciones para cubrir sepelios en la Alcaldía de Panamá

  • 3

    José Luis Fábrega defiende nombramiento de Gustavo García de Paredes como asesor en la Alcaldía de Panamá

El alcalde capitalino, José Luis Fábrega, presentó los planes, proyectos y acciones para la vigencia fiscal de 2020 de la Alcaldía de Panamá.

El líder de la comuna capitalina trabajará en proyectos sociales, movilidad y espacios públicos, infraestructura y servicios municipales, gestión ambiental, alcaldía digital, cultura y recreación, seguridad ciudadana, turismo y conclusión de obras.

Para los proyectos sociales se ha destinado un presupuesto de B/.2.6 millones para inversión social que contempla: funerales, atención a los indigentes, bienestar de adultos mayores, protección de niños y jóvenes en riesgo social, programas de apoyo a niños quemados, personas enfermas y damnificados por diferentes desastres, entre otros.

Del mismo modo, se ha destinado una partida de B/.250 mil para la reparación de la Residencia Los Años Dorados para brindarle mayor comodidad y seguridad a la población actual de 56 abuelitos y permitirá aumentar la cobertura durante este año a 100.

Para beneficio de las distintas comunidades de los 26 corregimientos, se realizarán mejoras a insfraestructuras deportivas que se encuentran deterioradas, entre estas: las piscinas de Santa Ana, Villa Cáceres, Betania y San Francisco, la recuperación del gimnasio de boxeo Rockero Alcázar en Curundú y el estadio Andy Alonso en Parque Lefevre, todo esto a un costo superior a los B/.670 mil, beneficiando a más de 1,400 personas que asisten a diario a estas actividades deportivas.

Se desarrollarán actividades y programas deportivos que incluyan a personas con discapacidad, esto como parte del plan Alcaldía Inclusiva.   Carreas en diversas categorías, fútbol de amputados, cuya asociación ayudaremos a conformar mediante la tramitación de su personería jurídica.

VEA TAMBIÉN Jornada Mundial de la Juventud 2019 costó $20.7 millones

También se recuperarán las áreas peatonales, reubicando a los buhoneros y vendedores de frutas y legumbres en áreas donde puedan generar ingresos, sin perturbar la libre movilidad en los 26 corregimientos.

Se ejecutará un agresivo programa de construcción de aceras. Este plan incluye el eje de Calidonia y Bella Vista, en áreas de influencia de la Línea 2 del Metro de Panamá y conectividad entre el Metro y la Cinta Costera, que son áreas de alto tráfico peatonal. Se iniciará  construyendo  5,6 Km en Las Garzas, 2,7 Km en Las Mañanitas, 15,17 Km en Pedregal, 9,86 Km en Chilibre. Estos proyectos por un monto superior a los B/.12 millones.

Infraestructura y Servicios Municipales

El corregimiento de Pueblo Nuevo finalmente tendrá un mercado, cuya construcción iniciará en marzo, por un monto de B/.492.638.00.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante los primeros seis meses de este año, negociarán la adquisición de terrenos en Chilibre y la 24 de Diciembre para la construcción de dos mercados periféricos que beneficiarán a 900 mil personas de Panamá Norte y Panamá Este, poniendo al alcance comida barata y de calidad en la mesa de cada ciudadano.

Con una inversión de B/.200 mil, durante los próximos nueve meses, se ampliará y mejorará el cementerio de Utivé, que brinda servicio a los corregimientos de Panamá Este. De igual forma realizaremos el equipamiento del Centro de Cremación en el cementerio de Juan Díaz.

Gestión Ambiental

Dentro de tres meses la Alcaldía de Panamá contará con un App de denuncias de maltrato animal.

Con una inversión de B/.49 mil a través del Banco Mundial, se presentará próximamente el Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastre, que además de darnos información sobre áreas vulnerables y en riesgo de inundaciones, deslizamientos y otros, permitirá elaborar líneas de acción para la protección de 1 millón 571 mil 810 habitantes de los 26 corregimientos del Distrito de Panamá.

VEA TAMBIÉN Meduca: Cerca de 35 mil estudiantes reprobaron a nivel nacional en el 2019

La Alcaldía reducirá en este 2020 la utilización del papel haciendo uso de plataformas y recursos tecnológicos con que cuentan para la gestión y tramitación de documentos, tanto internos como externos.

A través del Plan Basura Cero – MUPA Recicla, durante los 12 meses del año desarrollarán el proyecto de uso correcto y disposición de los residuos domiciliarios y su aprovechamiento, evitando la contaminación de calles, quebradas y ríos, además de monetizar esta acción de conservación.

Alcaldía Digital

Como parte de una Alcaldía Líder, Sostenible e Inteligente, el año 2020 será de grandes avances y transformaciones digitales.

A fin de agilizar los procesos y trámites en la Dirección de Obras y Construcciones Municipales, contarán con una aplicación móvil para los inspectores municipales, el Registro en Línea de Planos Misceláneos, Permisos Digitales de Ocupación, Permiso Digital de Grúa, Permiso Digital de Montacarga, Permiso Digital de Uso de Aceras.

Pronto anunciarán el trámite de traspaso vehicular digital con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre. De igual manera, dentro de tres meses los ciudadanos podrán tramitar en línea la Certificación de Uso de Suelo, así como también, podrán gestionar sus permisos de tala y poda de manera digital.

Cultura y Recreación

Del 20 de enero al 14 de febrero se estará realizando el Verano Cultural MUPA en los corregimientos de Alcalde Díaz, Ancón, San Martín, Tocumen, Pacora, Betania, Juan Díaz, San Francisco y Curundú, un programa con una inversión de B/.80 mil en el que 4 mil 300 niños y adolescentes tendrán la oportunidad de participar en talleres de guitarra, piano, violín, danza moderna, contemporánea y urbana, folclore, artes plásticas, entre otras actividades recreativas y formativas.

Celebrando el Mes de la Etnia Negra del 11 al 30 de mayo, aproximadamente 20 mil concurrentes, con una inversión de B/.200 mil, realizarán el festival África en América, donde podrán descubrir las riquezas de los valores, tradiciones y las raíces de la cultura afro en Panamá.

Con el respaldo de la Autoridad de Turismo y diversas organizaciones, realizaremos el 26 de abril en la Cinta Costera, el Festival Folclórico de Panamá, donde se podrán apreciar las expresiones de los diversos grupos étnicos nacionales, además de rescatar nuestras costumbres y tradiciones autóctonas.

Seguridad Ciudadana

Seguimos avanzando en la ampliación y cobertura con la instalación de 75 nuevas cámaras de videovigilancias, por un valor de B/.1 millón 500 mil, para reforzar la seguridad ciudadana y la paz comunitaria.

Emplearemos a 180 nuevos agentes que darán servicio y protección tanto a las instalaciones municipales, como a los ciudadanos, colaborando con las instituciones de seguridad nacional en la ciudad capital.

Turismo

Con el propósito de reactivar la economía y potenciar la generación de empleos crearon la Dirección de Turismo que trabajará hombro a hombro con el sector empresarial para impulsar esta importante industria generadora de riqueza y poner a la ciudad de Panamá en el mapa internacional como un destino turístico competitivo.

Conclusión de obras

Entre los proyectos pendientes por finalización está la Renovación de la Bajada de Salsipuedes, que tiene un retraso de 18 meses con una inversión de B/.2 millones 571 mil 881. Ya estamos en la fase final luego de la cual pondremos a funcionar este importante centro de ventas de los atuendos típicos panameños y otros artículos.

Para el mes de junio esperan abrir al público consumidor, después de 24 meses de construcción, todas las facilidades del Mercado San Felipe Neri, cuya reconstrucción será por el monto de B/.24 millones.

Culminarán y terminarán para mayo de este año, por un valor de B/.450 mil, el mercado de Pacora, que ha estado en construcción por 18 meses.

Con un atraso de aproximadamente 10 meses, estamos por concluir las obras y adecuaciones del complejo deportivo León “Cocoliso” Tejada de Plaza Amador, que dará beneficio a una población de más de 40 mil habitantes de los corregimientos de El Chorrillo, San Felipe y Santa Ana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".