Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ferrocarril / Panamá / Proyecto

Panamá

Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Publicado 2025/04/03 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Con esta fase superada, el secretario del Ferrocarril, Henry Faarup, informó que se pasará a la etapa de preparar el Estudio de Impacto Ambiental.

A pesar de que el tren movilizará pasajeros, la prioridad de este para generar recursos será movilizar carga a través del istmo. Foto ilustrativa

A pesar de que el tren movilizará pasajeros, la prioridad de este para generar recursos será movilizar carga a través del istmo. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

  • 2

    Panamá, obligada a vencer a Canadá en el Premundial Femenino Sub-17

  • 3

    La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

  • 4

    La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

  • 5

    Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

  • 6

    'Toña' Is pide a sus jugadoras ante Venezuela: 'Intensidad, ambición y mentalidad ganadora'

El Ferrocarril de Panamá no solo contaría con el financiamiento del Reino Unido, sino también de otras naciones y entes económicos al ser un proyecto de gran envergadura.

Henry Faarup, Secretario Nacional del Ferrocarril, informó que adicional al Reino Unido, el pasado lunes sostuvo una mesa redonda con directivos del Banco Europeo de Inversiones, que también tiene interés en el proyecto.

Agregó que también se ha firmado un memorando de entendimiento con Corea del Sur y del Banco Mundial también han expresado su interés.

Faarup expresó que todavía no se ha conversado con Japón, pero, de seguro también mostrará interés por el megaproyecto.

"Para eso (conseguir financiamiento) debe terminarse el diseño y definirse los costos", resaltó el ingeniero.

Para la semana que viene, se tendrá el alineamiento de toda la fase del ferrocarril, que irá de Balboa a Paso Canoas.

Faarup informó que estuvo en la frontera, la semana pasada, hablando con su homólogo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) para ver el punto donde se van a unir los dos ferrocarriles.'


El Plan Maestro de la obra es actualizado por la empresa estadounidense Aecom.

A mediados de julio, se deben conocer las implicaciones económicas y sociales del proyecto.

La Agencia de Crédito a la Exportación del Gobierno de Reino Unido ofreció 5 mil millones de libras esterlinas, unos 6 mil 500 millones de dólares.

El Gobierno garantizó que se efectuarán las indemnizaciones requeridas a los propietarios de terrenos que se ubiquen dentro de la ruta elegida para la construcción del ferrocarril, cuya primera fase será desde Balboa hasta Penonomé o Divisa.

Este interés es de ambas partes, por lo que también se tiene establecido realizar los estudios, más adelante, e integrar otros servicios como aduanas, para garantizar un transporte expedito entre ambas naciones.

Con el alineamiento de la obra, debe darse paso al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el tema de las propiedades por donde pasará la obra.

Al respecto, el secretario del Ferrocarril adelantó que se reunirá con el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, para enseñarle lo que han avanzado y se empiece a trabajar sobre el desarrollo de toda la parte de impacto ambiental.

Hasta el momento, se han seleccionado 14 estaciones, que serán polos de desarrollo con el establecimiento de zonas francas multimodales, a donde llegarán camioneros de todas partes a dejar sus mercancías para que se movilicen a través del ferrocarril.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todavía se define hasta donde llegará la primera fase del ferrocarril que comienza en el sector de Balboa en la capital. Se habla de Penonomé y Divisa, punto que falta por definir.

Empresas locales

La obra civil, la parte más pesada del proyecto, puede ser desarrollada por empresas nacionales y ese es el interés de la secretaría.

Faarup detalló que durante la primera fase del proyecto, por ejemplo, la obra civil se dividirá en varias etapas paralelas de 30, 35 o 40 kilómetros, que serían adjudicados a varias empresas.

Al respecto, Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) dijo que la intención es que los primeros trabajos que tienen que ver con movimiento de tierra y preparación de la terracería se pueda hacer a través de contratos con empresas panameñas.

También, podrían participar en la construcción de puentes y otras estructuras que requiera la obra, cuya construcción se ha dicho que iniciará en 2026.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".