Skip to main content
Trending
Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del día Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del día
Trending
Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del día Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Alrededor de 20 mil panameños carecen de identidad legal

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca Gnöbe Buglé / Derecho / Identidad / Identificación / Niños

Alrededor de 20 mil panameños carecen de identidad legal

Publicado 2024/11/29 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 77 % de los niños, niñas y adolescentes sin registro en el país son indígenas.  Archivo

El 77 % de los niños, niñas y adolescentes sin registro en el país son indígenas. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Retan a Publio de Gracia a devolver $30 mil de los $100 mil que recibió en incentivos

  • 2

    ¡Como un balde de agua fría! Panameños lamentan partida de Nequi

  • 3

    Mulino: 'No voy a dejar de ponerle el pecho a esa ley hasta lograr que pase'

En Panamá, existen 24,636 niños, niñas y adolescentes, cuyos nacimientos no han sido registrados ante la autoridad competente, es decir, carecen de identidad legal.

Un estudio realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que el 2 % del total de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el país no cuentan con registros de nacimiento.

Esta situación, además de convertirlos en desconocidos, afecta su accesibilidad a otros derechos como educación, salud y protección.

Para Unicef, la identidad legal es la puerta de entrada a otros derechos, por lo que, no tener registro de nacimiento es un factor de exclusión y discriminación.

El documento que evalúa la situación de la niñez y adolescencia en Panamá, señala que la mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %. Seguido de las provincias de Bocas de Toro (14 %), y Panamá (13 %).

El porcentaje restante se divide en las provincias de Chiriquí (10 %); Panamá Oeste (5 %); Veraguas (4 %); Comarca Guna Yala (4 %); Colón (3 %); Darién (2 %); Coclé (2 %); y la Comarca Emberá - Wounaan (1 %).

En los últimos lugares de la tabla, se ubican las provincias de Los Santos y Herrera, ambas se encuentran por debajo del 1 %.'


24,636 niños, niñas y adolescentes en Panamá no cuentan con registros de nacimiento.

La mayor concentración de niños sin registro se encuentra en la Comarca Ngäbe - Buglé con un 42 %. Seguido de las provincias de Bocas de Toro (14 %), y Panamá (13 %).

El porcentaje restante se divide en las provincias de Chiriquí (10 %); Panamá Oeste (5 %); Veraguas (4 %); Comarca Guna Yala (4 %); Colón (3 %); Darién (2 %); Coclé (2 %); y la Comarca Emberá - Wounaan (1%).

En los últimos lugares, se ubican las provincias de Los Santos y Herrera, ambas se encuentran por debajo del 1 %.

77 % son indígenas.

Estos datos ponen en perspectiva una realidad preocupante, el 77 % de los niños sin registro son originarios, una población que ya vive en condiciones de vulnerabilidad en comparación con el resto del país.

Aunque el análisis no profundiza en las razones de esta decisión, el hecho de que muchas madres indígenas den a luz en sus hogares, podría ser uno de los causales principales de esta situación.

Premisa con la que coincide Kenia Batista, presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales de Panamá (ATSOP), quien señala que el Estado debería garantizar este derecho, capacitando y certificando a 'parteras' para que además de asistir en el parto se aseguren de que estos individuos reciban los apellidos de sus dos progenitores.

"El tema de la inscripción es muy importante porque te dice quién eres y cuál es tu cultura", aseveró.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La experta recalcó que los humanos siempre se cuestionan su origen, por lo tanto, privarle a un niño este derecho es atentar contra su bienestar emocional y desarrollo en sociedad.

Pese a que muchos culparían a los padres de este agravio, para Batista es responsabilidad de todos, no solo de los progenitores sino también del Estado, pues debe implementar mecanismos que faciliten estas inscripciones independientemente del lugar donde nazcan los menores.

Desde el punto de vista jurídico, la abogada Katherine Vargas señaló que al no registrar a un infante se pierde su información original, ya que, si por algún motivo sus padres llegaran a fallecer, nadie podría verificar sus datos.

El no registro hace que los infantes sean imperceptibles para el Gobierno, por lo tanto, no se les garantizan sus derechos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".