Panamá
Analizan propuestas en las mesas de trabajo para reformar la CSS
- Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
Como se había anunciado, los jubilados hicieron la presentación de su propuesta en la que se refirieron a temas generales.
El proceso para afrontar la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS) avanzó este lunes con la comparación de las propuestas que se presentaron en la mesa del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y en la mesa de salud.
Como se había anunciado, los jubilados hicieron la presentación de su propuesta en la que se refirieron a temas generales como superar el trauma del envenenamiento con dietilenglicol y que se rescate el laboratorio de la CSS, supervisado por el Instituto Especializado de Análisis de la Universidad de Panamá.
También hablaron de la necesidad de mantenerse en el sistema solidario.
En cuanto al análisis de las propuestas en la mesa de IVM, el relator Francisco Bustamante, explicó que estuvieron presentes 11 de las organizaciones, de las cuales la mayoría de los grupos se inclinan por el sistema exclusivo de beneficio definido.
Mientras que el sector empresarial, que aglutina al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap), se inclina por el sistema de los tres pilares, que son el de la pensión no contributiva, la pensión basada en la cuota obrero patronal y en el ahorro voluntario individual.
En tanto, la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd) expresó que querían llegar a ese momento antes de emitir su opinión.
Bustamante indicó que la discusión de hoy estuvo basada en tres niveles, uno déficit de flujo heredado por las pensiones que están vigentes, la sostenibilidad del sistema y el tema de salud.
Por su parte, el subdirector de la CSS, Rogelio Gordón, manifestó que en la mesa de salud no hay marcadas diferencias entre las propuestas.
Aunque sí hay un grupo que prefiere la unificación, la gran mayoría está promoviendo la integración.
Gordón subrayó que dentro de la integración hay procesos que serían unificados como las compras y el expediente único.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.