Skip to main content
Trending
Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima InternacionalTrazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelga
Trending
Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima InternacionalTrazo del DíaTrazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFADocentes y el derecho fundamental a la huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Año lectivo inicia con varias tareas pendientes en materia educativa

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aula de clases / Cámara de Comercio / Centros educativos / Educación / Laurentino Cortizo / Ministerio de Educación

SOCIEDAD

Año lectivo inicia con varias tareas pendientes en materia educativa

Publicado 2020/03/02 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

La capacitación de los docentes, la falta de un plan, inclusive, la mejora de las condiciones de los planteles educativos son los retos que debe enfrentar la administración de Laurentino Cortizo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Miles de estudiantes regresan a clases este 2 de marzo, mientras que otros deben esperar.

Miles de estudiantes regresan a clases este 2 de marzo, mientras que otros deben esperar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Docentes denuncian que 300 escuelas no están listas para las clases

  • 2

    Meduca iniciará fase experimental sobre Guías de Educación en la Sexualidad y Afectividad

  • 3

    Meduca distribuirá gel alcoholado y reforzará campaña ante alerta por coronavirus

Hoy inicia un nuevo año escolar y uno de los principales problemas que enfrenta la comunidad educativa es si están o no en condiciones los centros escolares para que se pueda impartir clases. Pero este no es el único obstáculo que enfrenta el sistema educativo del país.

La población está consciente sobre cuál es el meollo de la situación, ya que una encuesta realizada por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales arrojó que la capacitación del personal docente es uno de los principales problemas de la educación, seguido por la falta de un plan de estudio más allá de cinco años y la infraestructura de los centros educativos.

Julio Escobar, asesor en materia de educación y tecnología del Gobierno, manifestó en el programa Radar que los resultados de esta encuesta son el reflejo de que la población sabe cuál es la capacidad de los docentes para que los estudiantes aprendan en el salón de clases.

"Eso quiere decir que la conversación nacional ha ido cambiando. De preocuparnos solo por la infraestructura y los problemas de inicios de clases. Y empieza a exigir que nos enfoquemos en los docentes", dijo Escobar.

VEA TAMBIÉN: Minseg creará plana mayor para apoyar al Minsa

En este sentido, el especialista explicó que se está realizando una consultoría para replantear cómo debe ser la formación inicial docente del país.

De esta manera se buscará aumentar el nivel de las facultades de Educación, en conjunto con el fortalecimiento del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena.'


Hoy inicia un nuevo periodo lectivo y cerca de 15 mil estudiantes no iniciarán clases, debido a que los centros educativos no reúnen las condiciones necesarias.

En unos 52 colegios no se iniciarán las clases hoy. Sin embargo, los gremios docentes han denunciado que unos 300 centros escolares no reúnen las condiciones para que se impartan clases.

La capacitación docente, la falta de un plan más allá de cinco años y las condiciones de los centros educativos son los principales retos de nuestro sistema educativo. Estas constantes son producto de un estudio realizado en febrero por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales.

Los gremios docentes en varias ocasiones han cuestionado la calidad de las capacitaciones. Y han sugerido que las mismas sean afines a la especialidad de cada docente.

Otro dato importante, que también destacó la encuesta, son las posibles soluciones. Entre ellas, destaca implementar un plan de estudio más allá de cinco años, es decir, que trascienda de gobierno en gobierno, debido a que cada administración viene con su propio plan.

VEA TAMBIÉN: Minsa descarta caso de coronavirus en la provincia de Chiriquí

Mejorar las capacitaciones de los docentes, el contenido científico y pedagógico; equipar y mejorar la infraestructura; implicar a la familia en la educación y aumentar el presupuesto de inversión son algunas de las posibles soluciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá sugirió que a mediano plazo se debe establecer un centro de investigación educativo y un instituto de estadística y evaluación, utilizando la figura de Asociaciones de Interés Público.

La iniciativa tiene como objetivo el estudio y seguimiento de la calidad educativa. Con el cual se podrá proponer políticas para el avance continuo y sostenido del sector mediante la colaboración interinstitucional.

"Sostenemos el criterio, según el cual, de que la administración que lleve nuestra educación por los derroteros mencionados alcanzará un sitial histórico en la memoria de la nación panameña. El actual Gobierno tiene la oportunidad de hacerlo", señaló la CCIAP.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá es considerado una potencia marítima global.

Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Trazo del Día

Parte de la estrategia es perforar a más de 200 pies para encontrar fuentes de agua más estables que permitan mejores resultados.

Trazan estrategias para fortalecer con pozos el suministro de agua en Coclé

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez.  Foto: EFE

Panamá mejora tres escalones en el ránking de la FIFA

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

confabulario

Confabulario

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".