Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / Migración

Panamá

Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria

Actualizado 2025/07/29 14:55:23
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El proyecto comenzó el pasado 16 de junio y está previsto que finalice el 15 de diciembre de 2026, según la UE y NRC, líderes de la iniciativa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante la presentación del proyecto. Foto: EFE

Durante la presentación del proyecto. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

  • 2

    Vandalizan y hurtan dinero del cajero automático de la Caja de Ahorro en la comunidad de Escobal

  • 3

    Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

  • 4

    Apoyarán a través de un programa a comunidades Darién y Colombia tras la crisis migratoria

  • 5

    ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

  • 6

    Se empieza a esclarecer el panorama, pero debemos enfocarnos en Panamá

La Unión Europea (UE) en conjunto con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC) lanzaron este martes un proyecto para apoyar a las apartadas comunidades del Darién, en Panamá, y Acandí, en Colombia, que fueron impactadas por la ya disipada crisis migratoria al ser puntos claves de la ruta.

"Vamos a trabajar sobre todo con las comunidades (...) para asistirles y ayudarles en un momento muy difícil donde el flujo migratorio han cambiado su modelo de vida y el tejido social. Ahora no hay migración pero ellos se quedaron bastante afectados", dijo a EFE la embajadora de la UE en Panamá, la polaca Izabela Matusz.

El proyecto 'Fortalecimiento de la protección y cohesión social en el Darién' trabaja por 18 meses en Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, los primeros pueblos del lado panameño al que llegaban los migrantes tras atravesar la peligrosa selva del Darién, así como el municipio colombiano de Acandí, donde partían los transeúntes.

El proyecto comenzó el pasado 16 de junio y está previsto que finalice el 15 de diciembre de 2026, según la información oficial.

"Tiene una primera fase de trabajo y acercamiento con las comunidades en las que se va a realizar un diagnóstico comunitario", explicó a EFE el jefe de unidad de programas del Consejo Noruego para Refugiados de la operación de Colombia, Ecuador y Panamá, el español Mikel Mendezona.

En esa primera fase, detalló el jefe de NRC, hay un "proceso de acercamiento, consultas y muchos diálogos para ver cuál es la percepción propia de las comunidades sobre su situación actual", en especial para evaluar cómo ha "cambiado su situación" tras el flujo migratorio.

La iniciativa cuenta con un financiamiento de 2 millones de euros (2,3 millones de dólares) de la UE implementados por NRC para impactar a 3.250 personas mediante el fortalecimiento "protección, cohesión social y resiliencia" de dichas comunidades, según la información oficial.

En concreto, busca "apoyar iniciativas comunitarias, atendiendo las necesidades de las comunidades panameñas y apoyando instituciones en la frontera, sensibilizando y fortaleciendo las capacidades para la resolución colaborativa de disputas", destaca el comunicado de la UE y NRC.

"Hay varias líneas de acción y cosas que podemos hacer a nivel comunitario; queremos trabajar mucho también con mitigaciones, metodologías de resolución de conflictos comunitarios y apoyar algunos puntos que prevemos a nivel de infraestructura comunitaria", señaló Mendezona.

La crisis migratoria por el Darién, la peligrosa jungla panameña fronteriza con Colombia, llegó a su peor punto en 2023 al registrar la cifra récord de más de 500.000 transeúntes, tras varios años en escalada. Esa selva, plagada de peligros naturales como de grupos armadas, ha sido usada históricamente como paso migratorio para llegar a Estados Unidos.

Las comunidades indígenas que eran puntos claves se vieron impactadas tanto por la llegada masiva de migrantes en condiciones deplorables, tras haber cruzado la jungla, como por los ingresos económicos que eso representaba para dichos pueblos, de difícil acceso y dependientes de la agricultura y ganadería.

Tras la llegada de José Raúl Mulino al poder, el 1 de julio de 2024 y de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. el 20 de enero pasado, el flujo migratorio cayó en picado gracias a una serie de políticas para frenarlo.

En este contexto se está dando un flujo a la inversa: ya van más de 13.200 migrantes que han llegado a Panamá en lo que va de año, en su tránsito de regreso hacia el sur del continente tras ver frustrada su meta de ingresar a Estados Unidos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".