sociedad

Aprueban cláusulas anticorrupción para proyectos del MOP

La rehabilitación de la carretera Panamericana Este, principal vía de comunicación hacia Darién es uno de los proyectos que se incluyó las cláusulas.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
El régimen de la APP fue aprobado en el 2019 por el actual gobierno.

El régimen de la APP fue aprobado en el 2019 por el actual gobierno.

En una sesión del Régimen de Asociación Público-Privada (APP) se aprobó el texto de la “cláusula anticorrupción” y “cláusula de integridad”, que regirán como requisito obligatorio para los proyectos que se ejecuten a través del modelo APP, establecido en la Ley 93 del 19 de septiembre de 2019.

Versión impresa
Portada del día

Además,  el Ente Rector de APP aprobó el informe técnico definitivo para implementar bajo el régimen APP el proyecto denominado “rehabilitación, mejora y mantenimiento por estándares de desempeño de la carretera Panamericana Este”, una obra de 246 kilómetros que contempla una inversión privada de más de $280 millones y que beneficiará a pobladores desde Chepo, Cañitas y Agua Fría hasta Yaviza, en la provincia de Darién.

La rehabilitación de la carretera Panamericana Este, principal vía de comunicación hacia la provincia de Darién está establecida dentro del Plan Estratégico de la actual administración gubernamental.

Según las medidas aprobadas por el Ente Rector, los contratos bajo la Ley de APP deben contar, como requisito obligatorio, con la “cláusula anticorrupción” y la“cláusula de integridad” y sin perjuicio de que las entidades públicas contratantes puedan incluir en los contratos de APP contenidos complementarios a las mismas en la materia referida, fundamentados en las leyes y disposiciones aplicables.

La “cláusula anticorrupción” señala que el contratista de proyectos bajo el régimen APP declara que ni ellos ni sus accionistas, socios o empresas vinculadas, ni cualquiera de sus respectivos directores, empleados; ni ninguno de sus asesores, representantes o agentes ha incurrido ni incurrirá, directa ni indirectamente, en ninguna de las siguientes conductas: pagar, dar, entregar, recibir, prometer o acordar una dádiva, coima, soborno, regalos, aportes o comisiones ilegales u otras cosas de valor, bajo cualquier modalidad.

También declara que no ha pagado ni pagará, directa o indirectamente, cantidades ilícitas como premios o incentivos, en moneda local o extranjera en la República de Panamá o en cualquier otro lugar en que dicha conducta se relacione con el proyecto, en el marco de su desarrollo y en el desarrollo de todas las fases.

Destaca el documento que el incumplimiento de lo declarado por el contratista en la “cláusula anticorrupción” ocasionará que el contrato de APP quede resuelto en pleno derecho y la certificación del acto por la autoridad competente servirá de sustento para que, sin más trámite, la entidad pública contratante proceda a emitir la resolución de Declaración de Terminación Anticipada del contrato de APP, así como su inhabilitación de participación en actos de licitación de entidades del Estado, sin perjuicio de la ejecución de la fianza de cumplimiento.

Queda expresamente establecido en la cláusula también que, en caso de resolución del contrato APP por incumplimiento de la presente cláusula, el contratista no recibirá ningún tipo de pago por concepto de indemnización por daños y perjuicios. El contratista APP estará obligado a responder por las indemnizaciones derivadas de su conducta, agrega.

VEA TAMBIÉN: Más de 700 escuelas están pendientes de reparación

Mientras que en la “cláusula de integridad” las partes, tanto el Estado como el contratista, declaran que regirán sus actuaciones en el marco del contrato de APP conforme al Principio de Integridad y, como consecuencia de ello, obrando conforme a reglas de ética, honestidad, rectitud, honradez, veracidad, buena fe, transparencia y legalidad de su actuaciones, de acuerdo con la Ley 93 de 19 de septiembre de 2019 y el Decreto Ejecutivo No.840 de 31 de diciembre de 2020, o las leyes y disposiciones aplicables contra los hechos de corrupción.

En cuanto a la aprobación del proyecto para la rehabilitación, mejora y mantenimiento de la carretera Panamericana Este, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, destacó que es una aprobación histórica porque es el primero que se aprueba con informe técnico definitivo para la modalidad de APP.

Indicó que, luego de esta aprobación, el MOP publicará los pliegos de cargos, habrá una reunión de homologación y luego de 60 días de la publicación de los pliegos se recibirán las propuestas económicas y se convocará a licitación pública.

Para este proyecto carretero ya hubo una precalificación a la que concurrieron 14 empresas internacionales.

En esta sesión del Ente Rector de APP participaron, además del vicepresidente y ministro de la Presidencia, el contralor de la República, Gerardo Solís; el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander; el titular del MOP, Rafael Sabonge; el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro; y el secretario de APP, Saleh Asvat, entre otros funcionarios y técnicos en la materia APP.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook