sociedad

Aprueban uso extendido de plasma convaleciente y los protocolos de donación

En Panamá además del sistema sanitario público, clínicas como Punta Pacífica, Hospital Nacional y el hospital Paitilla ofrecen el tratamiento con plasma proveniente de donantes convalecientes de COVID-19.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá apuesta a la terapia con plasma convaleciente para pacientes COVID-19 positivos.

El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó mediante resolución No. 652 del 17 de julio de 2020 el uso extendido de plasma proveniente de donantes convalecientes de COVID-19 como un tratamiento alternativo para pacientes que presentan cuadros que impliquen riesgos de complicaciones.

Versión impresa

Igualmente, el documento que fue publicado en Gaceta oficial aprueba los protocolos de donación y la administración del tratamiento. 

Corresponderá a la Dirección General de Salud a través del Departamento de Medicina Transfusional y Servicios de Sangre establecer y regular el procedimiento para el uso extendido de plasma obtenido de pacientes convalecientes con COVID-19 con fines terapéuticos.

La selección de donantes debe cumplir con las normas técnicas y administrativas que regulan los Bancos de Sangre y los servicios de medicina Tansfunsional en todas las instalaciones públicas y privadas en donde se presenta estos servicios de Salud.

Este proceso estará a cargo de los médicos seleccionadores en conjunto con los jefes de los servicios de sangre, y las atenciones se agendarán mediante citas previas con el fin de evitar aglomeraciones en sus salas de espera.

La resolución también obliga a cumplir con la confidencialidad de la información de los donantes, así mismo, solo podrá realizarse previa aprobación por parte de la autoridad sanitaria.

Entre los criterios de selección de donantes destacan: que el mismo cuente con la evidencia del diagnóstico de COVID-19, evidencia de presencia de anticuerpos a través de serología y determinación de antígenos SARS Cov-2, así como no haber cursado con cuadros clínicos graves de COVID-19, entre otros.

Los pacientes con enfermedad severa diagnosticado de COVID-19, así como aquellos con enfermedad con peligro inminente para la vida definidas como falla respiratoria en evolución, shock séptico y falla orgánica multisistémicos, son elegibles para el tratamiento. 

VEA TAMBIÉN: Inicia la audiencia de único sospechoso de la matanza de jóvenes en Espinar

El último informe epidemiológico, un total de 1,321 pacientes contagiados con el SARS Cov-2 se encuentran hospitalizados, 175 de ellos en unidades de cuidados intensivos, mientras que de los 53,468 casos acumulados en Panamá, 28,482 pacientes se han recuperado de la enfermedad.

En Panamá además del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, clínicas como Punta Pacífica, Hospital Nacional y el hospital Paitilla ofrecen el tratamiento, este último el primero del sector privado en aplicar inactivación de plasma, destaca el doctor Benito Castillo, Jefe del Banco de Sangre del Hospital Paitilla.

El plasma convaleciente es una terapia que se utiliza en el país en otro tipo de patologías establecidas de acuerdo a protocolos institucional.

Informes también revelan que la técnica del plasma de convaleciente se ha utilizado en epidemias de otras enfermedades respiratorias como la fiebre española en 1918, al igual que para el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003, la gripe H1N1 en el año 2008 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook