sociedad

Aprueban uso extendido de plasma convaleciente y los protocolos de donación

En Panamá además del sistema sanitario público, clínicas como Punta Pacífica, Hospital Nacional y el hospital Paitilla ofrecen el tratamiento con plasma proveniente de donantes convalecientes de COVID-19.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá apuesta a la terapia con plasma convaleciente para pacientes COVID-19 positivos.

El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó mediante resolución No. 652 del 17 de julio de 2020 el uso extendido de plasma proveniente de donantes convalecientes de COVID-19 como un tratamiento alternativo para pacientes que presentan cuadros que impliquen riesgos de complicaciones.

Versión impresa

Igualmente, el documento que fue publicado en Gaceta oficial aprueba los protocolos de donación y la administración del tratamiento. 

Corresponderá a la Dirección General de Salud a través del Departamento de Medicina Transfusional y Servicios de Sangre establecer y regular el procedimiento para el uso extendido de plasma obtenido de pacientes convalecientes con COVID-19 con fines terapéuticos.

La selección de donantes debe cumplir con las normas técnicas y administrativas que regulan los Bancos de Sangre y los servicios de medicina Tansfunsional en todas las instalaciones públicas y privadas en donde se presenta estos servicios de Salud.

Este proceso estará a cargo de los médicos seleccionadores en conjunto con los jefes de los servicios de sangre, y las atenciones se agendarán mediante citas previas con el fin de evitar aglomeraciones en sus salas de espera.

La resolución también obliga a cumplir con la confidencialidad de la información de los donantes, así mismo, solo podrá realizarse previa aprobación por parte de la autoridad sanitaria.

Entre los criterios de selección de donantes destacan: que el mismo cuente con la evidencia del diagnóstico de COVID-19, evidencia de presencia de anticuerpos a través de serología y determinación de antígenos SARS Cov-2, así como no haber cursado con cuadros clínicos graves de COVID-19, entre otros.

Los pacientes con enfermedad severa diagnosticado de COVID-19, así como aquellos con enfermedad con peligro inminente para la vida definidas como falla respiratoria en evolución, shock séptico y falla orgánica multisistémicos, son elegibles para el tratamiento. 

VEA TAMBIÉN: Inicia la audiencia de único sospechoso de la matanza de jóvenes en Espinar

El último informe epidemiológico, un total de 1,321 pacientes contagiados con el SARS Cov-2 se encuentran hospitalizados, 175 de ellos en unidades de cuidados intensivos, mientras que de los 53,468 casos acumulados en Panamá, 28,482 pacientes se han recuperado de la enfermedad.

En Panamá además del Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social, clínicas como Punta Pacífica, Hospital Nacional y el hospital Paitilla ofrecen el tratamiento, este último el primero del sector privado en aplicar inactivación de plasma, destaca el doctor Benito Castillo, Jefe del Banco de Sangre del Hospital Paitilla.

El plasma convaleciente es una terapia que se utiliza en el país en otro tipo de patologías establecidas de acuerdo a protocolos institucional.

Informes también revelan que la técnica del plasma de convaleciente se ha utilizado en epidemias de otras enfermedades respiratorias como la fiebre española en 1918, al igual que para el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003, la gripe H1N1 en el año 2008 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook