Skip to main content
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
Trending
El mundo del deporte llora la muerte de Diogo JotaRenacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa y CSS incorporan intervenciones terapéuticas del uso de plasma convaleciente de COVID-19 en pacientes graves

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Minsa / Pandemia / Rosario Turner

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Minsa y CSS incorporan intervenciones terapéuticas del uso de plasma convaleciente de COVID-19 en pacientes graves

Actualizado 2020/06/18 20:46:05
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Este plasma se extrae de pacientes que han logrado superar la infección por el virus y que posteriormente pueden a través de la donación de su plasma, beneficiar a pacientes en estado crítico o con potencial riesgo para su vida con anticuerpos presentes en ese plasma para su recuperación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es necesario tener una base de datos no solo de la persona a la que se le va hacer la transfusión,  sino el que va a participar de este proceso como donante.

Es necesario tener una base de datos no solo de la persona a la que se le va hacer la transfusión, sino el que va a participar de este proceso como donante.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plasma convaleciente ayudó a médico en estado grave a vencer el coronavirus

  • 2

    Panamá es pionero en investigación con el plasma convaleciente

  • 3

    Panamá experimenta con plasma convaleciente para tratar enfermos de COVID-19

La ministra de Salud Rosario Turner dio a conocer que a partir de hoy jueves se incorporará a las intervenciones terapéuticas en Panamá del uso de plasma convaleciente para COVID-19, en pacientes graves,  sin embargo para ello se requerirá la autorización previa de la Comisión Evaluadora del Uso del Plasma para COVID-19 en Panamá, en los hospitales previamente autorizados y certificados por el Ministerio de Salud.

“Es necesario tener una base de datos no solo de la persona a la que se le va hacer la transfusión,  sino el que va a participar de este proceso como donante, para tener un mejor control del uso de esta terapia,  ya que está debidamente documentado el protocolo que el Minsa va a utilizar a través de la Resolución 568 del 18 de junio del 2020”, explicó la titular de salud.

Explicó que los pacientes serán evaluados desde diferentes criterios, para saber si cumplen con los parámetros establecidos,  además los hospitales deben ser previamente validados para documentar que en efecto, esos pacientes cumplen para participar en este proceso de transfusión.

El doctor Carlos Montero,  médico hematólogo especialista en medicina transfusional y asesor en el uso de plasma convaleciente por COVID, señaló que este plasma se extrae de pacientes que han logrado superar la infección por el virus y que posteriormente, pueden a través de la donación de su plasma beneficiar a pacientes en estado crítico o con potencial riesgo para su vida con anticuerpos presentes en ese plasma para su recuperación.

“Esta alternativa sigue siendo experimental, no es una terapia estándar de tratamiento pero hay resultados alentadores en las publicaciones de la comunidad científica que han llevado Panamá a considerar este tratamiento en pacientes críticos en nuestro país”,  manifestó el doctor Montero.

VEA TAMBIÉN: Empresa privada objeta reformas a proyecto de ley sobre moratoria

Aseguró además que Panamá de une a la comunidad mundial que está buscando alternativas de solución o mejoramiento de los cuadros críticos de los pacientes aquejados por el virus COVID-19, sobre todo considerando la capacidad de camas en nuestros hospitales que está siendo disminuida por la cantidad de pacientes que tenemos.

“Los hospitales y bancos de sangre que estén certificados ante el Ministerio de Salud, que tengan jefe médico, se coordinarán con Minsa a través de la dirección general para ser autorizados para suministrar este tratamiento a los pacientes que consideren candidatos por lo crítica de su situación y por no poder contar con otras alternativas de tratamiento pada la aplicación de plasma convaleciente por COVID-19”, advirtió.

Esta decisión de utilizar esta alternativa terapéutica, fue tomada este jueves por la Ministra de Salud, Rosario Turner, con la participación de la Directora General de Salud Nadja Porcell y asesores en control y manejo de COVID-19,  ya que este tratamiento se ha utilizado en el país en otro tipo de patologías establecidas de acuerdo a protocolos institucional.

VEA TAMBIÉN:  Minsa podría evaluar el cierre del segundo bloque si la población no sigue las recomendaciones

Comunicado N° 115 #UnPanamáMejor #ProtégetePanamá pic.twitter.com/zlQ5l4IY1T

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 18, 2020

La ministra Turner señaló que las investigaciones que se vienen realizando sobre la eficacia del tratamiento, por parte de los investigadores panameños y del comité de bioética e investigación, toda vez que cada caso será evaluado individualmente.

Informes de salud revelan que la técnica del plasma de convaleciente se ha utilizado en epidemias de otras enfermedades respiratorias, como: la fiebre española en 1918, al igual que para el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003, la gripe H1N1 en el año 2008 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012.

Las autoridades de salud siguen en búsqueda de acciones para combatir y mitigar el COVID-19 en Panamá y en todo el mundo se han conllevado una serie de intervenciones en materia de salud que involucran estrategias inéditas en el abordaje de este tipo de pandemias.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".