Skip to main content
Trending
Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de ChameCondenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días
Trending
Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de ChameCondenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del ToroSendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Minsa y CSS incorporan intervenciones terapéuticas del uso de plasma convaleciente de COVID-19 en pacientes graves

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Minsa / Pandemia / Rosario Turner

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Minsa y CSS incorporan intervenciones terapéuticas del uso de plasma convaleciente de COVID-19 en pacientes graves

Actualizado 2020/06/18 20:46:05
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Este plasma se extrae de pacientes que han logrado superar la infección por el virus y que posteriormente pueden a través de la donación de su plasma, beneficiar a pacientes en estado crítico o con potencial riesgo para su vida con anticuerpos presentes en ese plasma para su recuperación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Es necesario tener una base de datos no solo de la persona a la que se le va hacer la transfusión,  sino el que va a participar de este proceso como donante.

Es necesario tener una base de datos no solo de la persona a la que se le va hacer la transfusión, sino el que va a participar de este proceso como donante.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Plasma convaleciente ayudó a médico en estado grave a vencer el coronavirus

  • 2

    Panamá es pionero en investigación con el plasma convaleciente

  • 3

    Panamá experimenta con plasma convaleciente para tratar enfermos de COVID-19

La ministra de Salud Rosario Turner dio a conocer que a partir de hoy jueves se incorporará a las intervenciones terapéuticas en Panamá del uso de plasma convaleciente para COVID-19, en pacientes graves,  sin embargo para ello se requerirá la autorización previa de la Comisión Evaluadora del Uso del Plasma para COVID-19 en Panamá, en los hospitales previamente autorizados y certificados por el Ministerio de Salud.

“Es necesario tener una base de datos no solo de la persona a la que se le va hacer la transfusión,  sino el que va a participar de este proceso como donante, para tener un mejor control del uso de esta terapia,  ya que está debidamente documentado el protocolo que el Minsa va a utilizar a través de la Resolución 568 del 18 de junio del 2020”, explicó la titular de salud.

Explicó que los pacientes serán evaluados desde diferentes criterios, para saber si cumplen con los parámetros establecidos,  además los hospitales deben ser previamente validados para documentar que en efecto, esos pacientes cumplen para participar en este proceso de transfusión.

El doctor Carlos Montero,  médico hematólogo especialista en medicina transfusional y asesor en el uso de plasma convaleciente por COVID, señaló que este plasma se extrae de pacientes que han logrado superar la infección por el virus y que posteriormente, pueden a través de la donación de su plasma beneficiar a pacientes en estado crítico o con potencial riesgo para su vida con anticuerpos presentes en ese plasma para su recuperación.

“Esta alternativa sigue siendo experimental, no es una terapia estándar de tratamiento pero hay resultados alentadores en las publicaciones de la comunidad científica que han llevado Panamá a considerar este tratamiento en pacientes críticos en nuestro país”,  manifestó el doctor Montero.

VEA TAMBIÉN: Empresa privada objeta reformas a proyecto de ley sobre moratoria

Aseguró además que Panamá de une a la comunidad mundial que está buscando alternativas de solución o mejoramiento de los cuadros críticos de los pacientes aquejados por el virus COVID-19, sobre todo considerando la capacidad de camas en nuestros hospitales que está siendo disminuida por la cantidad de pacientes que tenemos.

“Los hospitales y bancos de sangre que estén certificados ante el Ministerio de Salud, que tengan jefe médico, se coordinarán con Minsa a través de la dirección general para ser autorizados para suministrar este tratamiento a los pacientes que consideren candidatos por lo crítica de su situación y por no poder contar con otras alternativas de tratamiento pada la aplicación de plasma convaleciente por COVID-19”, advirtió.

Esta decisión de utilizar esta alternativa terapéutica, fue tomada este jueves por la Ministra de Salud, Rosario Turner, con la participación de la Directora General de Salud Nadja Porcell y asesores en control y manejo de COVID-19,  ya que este tratamiento se ha utilizado en el país en otro tipo de patologías establecidas de acuerdo a protocolos institucional.

VEA TAMBIÉN:  Minsa podría evaluar el cierre del segundo bloque si la población no sigue las recomendaciones

Comunicado N° 115 #UnPanamáMejor #ProtégetePanamá pic.twitter.com/zlQ5l4IY1T

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 18, 2020

La ministra Turner señaló que las investigaciones que se vienen realizando sobre la eficacia del tratamiento, por parte de los investigadores panameños y del comité de bioética e investigación, toda vez que cada caso será evaluado individualmente.

Informes de salud revelan que la técnica del plasma de convaleciente se ha utilizado en epidemias de otras enfermedades respiratorias, como: la fiebre española en 1918, al igual que para el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) en 2003, la gripe H1N1 en el año 2008 y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) en 2012.

Las autoridades de salud siguen en búsqueda de acciones para combatir y mitigar el COVID-19 en Panamá y en todo el mundo se han conllevado una serie de intervenciones en materia de salud que involucran estrategias inéditas en el abordaje de este tipo de pandemias.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

El caso se remonta al 31 de marzo de 2022, cuando las autoridades hallaron en Las Lomas un vehículo con el cuerpo sin vida del abogado Lezcano. Foto. Archivo

Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de David

Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto: Cortesía

Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana, cumplen 59 años de creación . Foto. Eric Montenegro

Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".