sociedad

Archivo Nacional: El tesoro tras una pila de papeles viejos

El Archivo Nacional de Panamá resguarda los documentos que evidencia nuestra existencia como nación, precedente de nuestra existencia.

Miriam Lasso - Actualizado:

Sede del Archivo Nacional de Panamá cumplirá 100 años. Foto: Víctor Arosemena

Por más de un siglo ha resguardado las memorias de una nación y, aunque poco se habla de su valor histórico, el Archivo Nacional de Panamá es una entidad presente, empoderada, relevante y en constante evolución.

Versión impresa

Creado mediante Ley N° 43 del 14 de diciembre de 1912, durante el tercer mandato del presidente Belisario Porras, no fue hasta el 15 de agosto de 1924, cuando con casa propia comenzó a empoderarse como una entidad de gran relevancia histórica y cultural para la nación, siendo el primer edificio construido exclusivo para archivos.

Desde su vecina plaza Víctor Julio Gutiérrez se puede oler la historia que resguarda, aunque esto no es suficiente para, siquiera, imaginar el pasado y el presente que entraña la monumental obra centenaria de la 'Exposición' de Porras, construida por el arquitecto peruano Leonardo Villanueva Meyer para el resguardo de uno 300 mil expedientes.

"Es nuestra identidad de ayer, lo que estamos viviendo y lo que estamos por vivir", sostiene Gustavo Cerrud, director del Archivo Nacional de Panamá, afirmación que respalda Mireya Castillo Espinoza, quien desde 1984 ha visto la transformación tanto estructural como tecnológica de la entidad, dando relevancia a la visión de Porras, que lo definió como el encargado de custodiar la memoria histórica, económica, política y social de la nación.

"Sin esto, no tenemos precedente de nuestra existencia", agregó Castillo, la trabajadora más antigua de esta entidad y, quien mejor que nadie, conoce el tesoro que resguarda cada recoveco del edificio.

Son largos y altos anaqueles de libros, enciclopedias, pilas de planos, fotografías, expedientes y documentos con firmas originales de los protagonistas de cada episodio de nuestra república, los que conforman los fondos documentales del Archivo Nacional de Panamá.

Entre estos archivos destacan el Archivo General de Indias trascrito por el doctor Juan Antonio Susto, con un aproximado de 35 a 40 tomos; los fondos documentales de la época colombiana; la época republicana con información de las primeras instituciones del Estado; así como un fondo judicial que recoge datos de los años 1800, detalló Cerrud.

El fondo más grande y actualizado, son los protocolos notariales, lo que ha dado paso a la instalación de una oficina de la sección de notaria de los fondos documentales en cada regional del Registro Público de Panamá.

No es una tarea fácil la conservación de estos documentos, principalmente, por el clima en Panamá, explicó Cerrud. En este sentido, a través del rescate de los espacios dentro del edificio y el proceso de transformación digital, también se le ha dado un nuevo giro a la administración de los archivos documentales.

Pensar quedarse sumido en un depósito de papel no es una opción para el Archivo Nacional de Panamá, que desde hace algunos años desarrolla un trabajo interdisciplinario que incluye un personas de digitalización, antropología, archivólogos, con laboratorios de restauración y conservación, así como un laboratorio de microbiología.

Identificar, clasificar, foliar, organizar, digitalizar y divulgar, es la esencia de sus funciones al servicio de múltiples investigadores, historiadores y para todas las áreas del saber, indica Cerrud.

En este sentido, la entidad ha incluido tecnologías con escáneres de barrido para la protección de los documentos, que a sus vez ha dado paso al Sistema Electrónico de Inscripción Registral del Registro Público de Panamá y "Archi", el asistente virtual que ayuda en los trámites accediendo desde la web y a través de Webchat, Telegram y Facebook Messenger.

Para Cerrud, este proceso de modernización se adecua para atender la necesidad de democratización, de transparencia y acceso de información que reclama la sociedad panameña, e incentivar desarrollar una cultura archivística en la población panameña, a través de convenios con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura y otras entidades.

Este 15 de agosto de 2024, el edificio del Archivo Nacional de Panamá cumple cien años de fundación, una histórica celebración que comparte con el Hospital Santo Tomás, ,que inauguró Porras el 1 de septiembre de 1924, y otras infraestructuras de gran valor histórico par nuestro país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Economía Yappy y tarjeta pronto serán métodos de pago en el IMA

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Aldea global Crisis climática afecta de forma desproporcionada a las niñas en América Latina y Caribe

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook