Skip to main content
Trending
'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?
Trending
'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folkloreLilly Goodman vuelve a Panamá con un concierto 'de misión'Christian Nodal y Ángela Aguilar: ¿qué avivó los rumores de separación?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Asintomáticos de COVID-19 causan profunda preocupación al Minsa por representar un foco de contagio

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Luis Francisco Sucre / Minsa / Pandemia

Panamá

Asintomáticos de COVID-19 causan profunda preocupación al Minsa por representar un foco de contagio

Actualizado 2020/12/04 16:02:39
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com /@PanamaAmerica

El ministro Luis Francisco Sucre dijo que estamos en momentos difíciles, sobre todo porque diciembre es un mes de mucho movimiento.

Asintómaticos de COVID-19, si bien no muestran síntomas de la enfermedad tienden a contagiar al resto de la población.

Asintómaticos de COVID-19, si bien no muestran síntomas de la enfermedad tienden a contagiar al resto de la población.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asintomáticos de COVID-19 podrían presentar muerte súbita si se descuidan

  • 2

    'Asintomáticos de COVID-19 van a sufrir daños', advierte médico panameño

  • 3

    Barridos ayudarán a hallar al 30% de los asintomáticos de COVID-19

Durante las  últimas semanas los altos funcionarios de salud panameños han hecho énfasis en que se deben evitar las aglomeraciones y visitas ahora que llegó la temporada de fiestas.

Su insistencia no es en vano. Ayer, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, admitió su preocupación ante el alto número de contagiados asintomáticos de COVID-19.

"Estamos profundamente preocupados por el número de casos que son asintomáticos. Estamos en momentos difíciles, diciembre es un mes de mucho movimiento de toda la población y esta movilización ha ido aumentando los números. Tenemos que extremar las medidas en estos momentos, si las tomamos lograremos el control o disminuir la cifra de positivos de coronavirus", recalcó Sucre.

Los asintomáticos representan el 30% de los contagiados y suponen un gran reto porque al desconocer su condición, contagian a otros, entre ellos los más vulnerables.

El Minsa reportó a principios de esta semana que el análisis de un informe epidemiológico apuntaba a que en el grupo de edad de 0 a 39 años hay 94,830 casos activos, lo que representaba el 57.6% de los casos.

En este sentido el alto funcionario  reiteró su llamado a los jóvenes para que se cuiden y suspendan las actividades festivas y otras en las cuales se pueden registrar los contagios.

Los jóvenes, al no tener comorbilidades, muchas veces pasan por alto la infección, lo que no ocurre con los adultos mayores.

"Entre los jóvenes la experiencia que se ha tenido, y se ha visto en otros lugares, es  que ellos son los que se enferman de manera asintomática con mayor frecuencia que  los adultos mayores. Lo que pasa con los adultos mayores es que ellos tienen un historial de enfermedades crónicas, que los hace más vulnerables. Tienen diabetes, hipertensión y al adquirir COVID se agrava su situación", explicó días atrás la directora de Salud Pública del Minsa, Nadja Porcell.

VEA TAMBIÉN: Aprueban cambios en el sistema de ascensos de la Policía Nacional a partir del año 2021

Por otro lado, estudios internacionales han advertido que pese a que  no presentar síntomas, los asintomáticos no están exonerados de sufrir secuelas.

#SanMiguelito | Ante el incremento de los casos #COVID19, intensificamos las pruebas de hisopados en el Auto Express y en los Centros de Salud. Instamos a la población a mantener las medidas de bioseguridad y guardar distanciamiento físico de 2 metros. #UnidosVenceremos pic.twitter.com/lyoQxz72Cb

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) December 4, 2020
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".