Skip to main content
Trending
Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismosEl turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León
Trending
Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismosEl turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Asma: ¿Qué riesgos conlleva un mal control de la enfermedad?

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuidado personal / Enfermedad / OMS / Panamá / Salud

Panamá

Asma: ¿Qué riesgos conlleva un mal control de la enfermedad?

Actualizado 2023/04/30 09:48:39
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Según cifras globales, el 60% de los pacientes con asma tienen un mal control. Este 2 de mayo se conmemora el día de esta enfermedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría de las muertes relacionadas con el asma ocurren en países de ingresos bajos. Foto: Pexels

La mayoría de las muertes relacionadas con el asma ocurren en países de ingresos bajos. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Condenan a dos ciudadanos por caso PH Costamare

  • 2

    Demandan por ilegal acuerdo de la Superintendencia de Bancos

  • 3

    Canal de Panamá atiende 13,000 buques al año

El asma se presenta habitualmente cuando ocurre una inflamación crónica en las vías respiratorias, por lo que es clave acudir al médico por un diagnóstico temprano y tratamiento que brinde un control eficaz de la misma.

Cifras a nivel mundial estiman que el 60% de los pacientes tienen un pobre control de su enfermedad y existe una relación entre el sobreuso de inhaladores de rescate conocidos como SABA y la aparición de exacerbaciones graves.

Estas situaciones se darían porque los pacientes tienen como prioridad lograr un alivio rápido antes que atender en sí la enfermedad.

"Los pacientes asmáticos se inclinan por buscar alivio rápido de los síntomas con un tratamiento, por lo que, un gran porcentaje prefieren el uso del tratamiento de alivio inmediato (SABA) antes que un tratamiento de mantenimiento que les permita prevenir y controlar el asma, lo que provoca un sobreuso de estos medicamentos", detalló el médico  Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

En esta línea, Rojas aclara, que, aunque estos inhaladores de rescate alivian rápidamente los síntomas, no desinflaman las vías respiratorias, generando mayor riesgo de exacerbaciones graves del asma y disminuyendo la función pulmonar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que, la mayoría de las muertes relacionadas con el asma ocurren en países de ingresos bajos y medianos bajos, donde el diagnóstico y el tratamiento inadecuado son un desafío.

Un mal control del asma significa crisis y manifestaciones más frecuentes, por lo que el tratamiento debe fortalecerse con un mejor entendimiento de la enfermedad, sumado a la utilización de tratamientos innovadores que permiten controlar la enfermedad, además, de reducir el uso excesivo de medicamentos de rescate.

El asma puede presentarse en cualquier etapa de la vida, debido a factores como predisposición genética, irritantes químicos, contaminación atmosférica, exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias.

El fenotipo de la enfermedad varía según el paciente, entre ellos se encuentran el asma leve, moderada y grave. Este último  es más difícil de controlar, aun cuando se usa de forma correcta el tratamiento y se sigue las indicaciones del médico tratante.

Se estima que, de cada 100 personas con asma, entre el 5 y 10 tienen asma grave 13 , y un 50% de esos pacientes pueden desarrollar asma eosinofílica, lo que significa que un tipo de glóbulo blanco llamado eosinófilo se presenta en mayor cantidad en las vías respiratorias, irritándolas o inflamándolas e incluso dañando los pulmones.

"El asma eosinofílica aumenta significativamente el riesgo de exacerbaciones  y produce una disminución de la función pulmonar, generando repetidas visitas a emergencias y hospitalizaciones para los pacientes. Lo anterior implica, para quienes la padecen, una alta carga física, emocional, social y económica", agregó Rojas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma con la finalidad de visibilizar a quienes lo padecen y reforzar la docencia en torno a la enfermedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".