ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad
La entidad subió el acto público a Panamá Compra el pasado 9 de mayo, con un precio de referencia de 3 millones de dólares.
Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) facilitará una póliza de seguro que cubra accidentes personales, hospitalización o enfermedad a extranjeros o panameños residentes en el exterior que ingresen al país por los aeropuertos internacionales con los que cuenta Panamá.
La entidad subió el acto público a Panamá Compra el pasado 9 de mayo, con un precio de referencia de 3 millones de dólares.
La reunión previa se efectuará el 18 de junio, utilizando la modalidad virtual, mientras que la apertura de las propuestas se efectuará una semana después, el 25 de junio, mediante vía electrónica.
La ATP busca cubrir los gastos médicos incurridos por el turista o panameños cuya residencia permanente se encuentre en el extranjero, como consecuencia de un accidente o enfermedad repentina o imprevista, no congénita, ni crónica, que se manifieste dentro de los primeros 10 días calendarios, contados a partir de la fecha que el visitante ingrese en forma legal al territorio nacional.
La póliza cubrirá a los visitantes que lleguen a los aeropuertos Internacional de Tocumen, Scarlett Martínez (Río Hato), Enrique Adolfo Jiménez (Colón), Enrique Malek (David), Panamá Pacífico (Arraiján) y José Ezquivel Hall (Isla Colón, Bocas del Toro).
Esta lista podrá ser ampliada mediante solicitud formal y escrita de la Autoridad de Turismo, mediante adenda al contrato.
Cubriría muerte a consecuencia de un accidente, ocurrido en el territorio panameño o enfermedad no preexistente, con monto máximo de 20 mil dólares por persona.
También, incluye hospitalización y gastos médicos derivados como consecuencia de lesiones provocadas por accidente del asegurado ocurrido dentro del territorio continental e insular del país o por enfermedad contraída en el territorio panameño.
El monto máximo a pagar en estos casos es de 15 mil dólares.
Contempla servicios de traslado al centro médico más cercano, traslados de extranjero en ambulancias aéreas, gastos odontológicos, honorarios de visitas médicas fuera del hospital, gastos de hotel por reposo forzoso, gastos farmacéuticos no hospitalarios, repatriación por muerte bajo las reglas antes mencionadas, traslado de un familiar a Panamá, pago de hotel al familiar y asistencia legal en caso de robo o accidente.
A las empresas interesadas en brindar el servicio se les ha exigido estar operando dentro del país, por lo menos 10 años.
Además, tener experiencia mínima de siete años, de estar manejando seguros de accidentes personales, hospitalización y asistencia al viajero y un tiempo de respuesta máximo de 15 minutos.