'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'
Según Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera, decir que un 45% de estos compromisos se quedarán por fuera es tratar de tergiversar la información.
La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE
La auditoría a la mina de Donoso, cuya orden de proceder se entregó la semana pasada, incluye la revisión de todos los compromisos ambientales y no solo parte de ellos, como señalan ciertos grupos ambientalistas.
De acuerdo con Roderick Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de Panamá, decir que un 45% de estos compromisos se quedarán por fuera es tratar de tergiversar la información y crear duda en la comunidad.
"Tenemos que estar bien claros de que sí se van a auditar los más de 370 compromisos del estudio de impacto ambiental del 2011, también hay que aclarar que los estudios impacto ambiental no caducan", expuso.
El ministro de Ambiente encargado, Oscar Vallarino, igualmente confirmó que todos los compromisos ambientales pasarán por un audito, aunque reconoció que la metodología puede prestarse a confusiones.
"El tema es cómo se enfoca la auditoría, hay algunos aspectos que han generado confusión por el método debido a los términos de referencia, pero es un proceso totalmente transparente. Desde el punto de vista técnico se auditará todo, vamos a auditar todos los aspectos", dijo a Panamá América.
Vallarino dejó claro que el contrato no requiere una adenda porque todos los compromisos se van a auditar. En este sentido recalcó que parte del contrato contempla estudios complementarios, en caso de que estos sean necesarios.
Por su parte Juan Miguel Jaén, jefe del Departamento de Control y Verificación de la Calidad Ambiental de MiAmbiente, indicó que más que todo se trata de aplicabilidad y hasta el momento hay compromisos que no aplican, pero ello no quiere decir que dentro del proceso de audito no se vayan a revisar todos los compromisos.
MiAmbiente, además, recalcó que es un ministerio de puertas abiertas al que los grupos ambientalistas pueden acudir en busca de información.
Por otro lado, el expresidente de la República, Ernesto Pérez Balladares, precisó que es necesaria la reapertura de la mina.