sociedad

Aumentan a 140 el listado de medicamentos a bajo costo

Para adquirirlos, los pacientes solo deben presentar la receta médica vigente y la cédula de identidad personal.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Unos 110 establecimientos forman parte del programa. Foto: Pexels

El Ministerio de Salud (Minsa) añadió 80 nuevos medicamentos al listado de bajo costo para un total de 140 fármacos que podrán adquirir los pacientes desde este viernes a nivel nacional.

Versión impresa

Durante su conversatorio semanal, el presidente José Raúl Mulino anunció que estos medicamentos seguirán manteniendo los más altos estándares de calidad, por lo que, los panameños pueden realizar sus compras con seguridad.

Mencionó que ya se han habilitado alrededor de 110 farmacias en todo el país para brindar este servicio y se espera ir aumentando el número de establecimientos en los próximos meses.

Los descuentos van desde el 52% al 95% dependiendo del tipo de medicamento que requiera el paciente.

El mandatario señaló que estos nuevos ingresos serán de “gran ayuda” para los panameños, sobre todo, para quienes sufren de diabetes, ya que, la insulina, uno de los medicamentos que más cuesta en el mercado, formará parte del programa.

Algunos de los nuevos ingresos a este listado son: Nistatina, Polimixina B, Neomicina, Prednisolona, Sales de Rehidratación Oral, Tiamazol, Trimetropin, Triticum Vulgare, Verapamilo, entre otros.

El Minsa aclara que para adquirir estos medicamentos en las farmacias autorizadas, los pacientes solo deben presentar la receta médica vigente, de cualquier instalación de salud (pública o privada) y la cédula de identidad personal.

Las autoridades han mencionado que su objetivo es que esta reducción de precios se ajuste a los más de 200 fármacos que componen el inventario del Minsa.

Los centros de salud dentro de este programa son: Centro de Salud de Alcalde Díaz (Panamá Norte); Centro de Salud Amelia D. De Icaza (San Miguelito); Centro de Salud de Puerto Caimito (Panamá Oeste); Centro de Salud de Cerro Azul (Panamá Este); Hospital Rural de Tonosí (Los Santos); Policentro Barriada San José (Chiriquí); Centro de Salud Boca La Caja (Panamá); entre otros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook