sociedad

Aumento de pacientes con COVID-19 pone en peligro a los médicos

Se necesita equipo de protección todos los días y para ello es necesario que las autoridades destinen grandes recursos para hacerle frente al esperado incremento de casos de personas infectadas.

Sugey Fernández | sfernandez@epasa.con | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Los profesionales de la medicina están en la primera línea de peligro en cuanto a posible contagio.

 

Versión impresa

Panamá cuenta con un componente de más de 54 mil médicos activos registrados en el Ministerio de Salud (Minsa), esto sin contar los de la Caja de Seguro Social, además de otros galenos que se están sumando a la lucha contra el COVID-19.

Sin embargo, a algunos galenos les preocupa la dotación de equipos para que todo este personal médico que se encuentra laborando y atendiendo no solo a los contagiados, sino también a las personas sospechosas, esté protegido.

Quedarse en casa es una necesidad para aplanar la curva de contagios, sin duda alguna, y que no haya un pico tan alto que rebase las capacidades del sistema sanitario, que de por sí en nuestro país es limitado, dijo el doctor Julio Osorio, de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal).

El doctor Osorio, considera que se deben tomar todas las medidas necesarias y posibles para evitar que el COVID-19 se siga propagando en el país, pero también es muy importante, y no se debe dejar de lado, la necesidad de que cada galeno que está al frente de un paciente, sea este sospechoso o confirmado por COVID-19, cuente con todo el equipo que le garantizará que su vida está salvaguardada.

Solo así se podrá evitar que los médicos no se enfermen y para esto es necesario también, que el Gobierno, la administración del Ministerio de Salud, así como de la Caja de Seguro Social, doten a todo el personal de toda la "armadura" para hacerle frente al COVID-19.

VEA TAMBIÉN: EE.UU. ha evacuado a 1.000 militares de un buque con casi 100 casos de COVID-19.

A su juicio, el Gobierno actualmente está utilizando las mismas medidas burocráticas de siempre y ya es hora de que estas compras se agilicen, porque si "estamos en tiempo de contingencia, es contingencia en todo", dijo el doctor Osorio, quien añadió que la petición de compra de estos equipos en el momento en que estamos debe ser de forma expedita.

Lo peor, de acuerdo a Osorio, es que las personas tal vez no entiendan la inmensa cantidad de vestimenta y de equipo de barrera que los médicos en estos casos utilizan.

Según el doctor Osorio, al día y por paciente son alrededor de 25 unidades de equipo personal y hay equipo personal que cuesta desde 10 hasta 30 dólares.

Por cada paciente que se atiende, no solo los confirmados, sino también sospechosos de COVID-19, se necesita este equipo todos los días.

VEA TAMBIÉN: Panamá aprovecha oferta de Tesla y solicita respiradores artificiales para atender casos de COVID-19.

Para esto es necesario contar con estos recursos, por más que las personas se queden en casa, los médicos estarán propensos a enfermarse, porque deben atender a estos pacientes.

Teniendo en cuenta que existen más de 54 mil médicos activos en el sistema, a todos hay que garantizarles su equipo, expresó Osorio, quien señaló que eso implica que deben ser dotados de mascarillas, guantes, la vestimenta adecuada que se utiliza para manejar y tratar a este tipo de pacientes (batas azules y los sobretodo) y lentes para proteger la vista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Deportes Muere el excampeón mundial de boxeo Enrique 'Maravilla' Pinder

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Provincias Tres asesinatos en menos de seis horas, en Puerto Escondido, Colón

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Provincias Estudiante herido en el CRU de Veraguas se recupera

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Provincias Concesionarias de taxis en Capira rechazan nuevos cupos

Sociedad CSS recuerda que alterar la dieta de hospitalizados podría ser riesgoso

Mundo Netanyahu desautoriza anuncio de una pausa humanitaria parcial en Rafah

Mundo ONU-DH homenajea a padres que buscan a sus hijos desaparecidos

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook