Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Aunque la gente piense que en Chiriquí no pasa nada hay que prepararse'

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Desastres naturales / Panamá / Prevención / sismo

Panamá

'Aunque la gente piense que en Chiriquí no pasa nada hay que prepararse'

Actualizado 2024/07/10 00:00:23
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Catalina Espinosa, investigadora de la Unachi, recuerda la importancia de conocer los riesgos y concienciar sobre las debilidades para hacerles frente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sinaproc realizó evaluaciones a diferentes edificios tras el evento sísmico del lunes. Cortesía/Sinaproc

Sinaproc realizó evaluaciones a diferentes edificios tras el evento sísmico del lunes. Cortesía/Sinaproc

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino y Lula Da Silva se comprometen a reforzar lazos entre Panamá y Brasil

  • 2

    Director del Ifarhu reitera compromiso de otorgar becas por méritos

  • 3

    Fallece Alejandrina Lan, Reina Congo del Palenque de Curundú por seis décadas

Los constantes sismos que ocurren en la provincia de Chiriquí han ocasionado que estos eventos naturales sean percibidos por la población como normales, lo que a su vez ha creado una sensación de seguridad de que no pasarán a mayores.

Sin embargo, la doctora Catalina Espinosa, directora del Instituto de Gestión Territorial, Riesgo y Cambio Climático de la Universidad Autónoma de Chiriquí, advierte que sismos como el del lunes, de magnitud 5.3, son un recordatorio de que la provincia debe prepararse, sobre todo al ubicarse en una zona de alta actividad sísmica.

"Eventos como este nos dan una alerta de que sí vivimos en una zona sísmica y debemos prepararnos. Esa confianza, esa percepción del riesgo que tenemos no nos ayuda porque poco se trabaja en la prevención", dijo Espinosa a Panamá América.

En este sentido, la experta lamentó que han realizado intentos de capacitación, pero son pocas las personas interesadas. Los estudiantes son los que mayormente acuden.

"Eso nos indica que para algunas personas no es importante conocer cuáles son nuestros riesgos o qué se debe hacer", mencionó.

Recalcó que el tema adquiere importancia cuando pasan eventos notorios, pero luego, con el transcurrir de los años, como no sucede nada más, se olvida el trabajo en prevención que debe desarrollarse.

"La gente entonces piensa que aquí no pasa nada catastrófico y que debemos seguir en ese estado de espera a ver si algo paso. Trabajamos más en base al desastre, aunque es una mentalidad que hemos ido cambiando a lo largo de los años", añadió.'


Un sismo de 5.3 estremeció la provincia de Chiriquí, causando daños en hospitales, edificios públicos, escuelas y en varias casas. El evento ocurrió a las 4:54 a.m. del lunes.

A lo largo del lunes, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá registró más de 15 réplicas. Estas son normales despues de un sismo de esta magnitud.

Las afectaciones se concentraron en Los Abanicos, Divino Niño, Calle 5ta y Sexta, San Cristóbal, Jardines de San Cristóbal y San Pablo, Porvenir, Palmira y Boquete.

Espinosa puntualizó que no solo es fundamental la capacitación, sino cumplir la normativa que rige.

Además mencionó que a Chiriquí le falta mucha preparación, debido a que no no se cumple la etapa de la gestión de riesgo.

Esta fase incluye conocer cuáles son los riesgos, concienciar sobre las debilidades existentes para hacerle frente a las mismas, así como contar con evidencia científica e informarse con fuentes científicas para verificar la información.

Con respecto a las normativas de construcción, la investigadora dijo que el balance del sismo del lunes es un indicativo de que en su mayoría se están cumpliendo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El reglamento estructural panameño establece que para estas zonas altamente sísmicas, las infraestructuras deben ser sismorresistentes.

Pero Espinosa señala que no está de más hacer las verificaciones de cumplimiento en las nuevas construcciones porque entre más estas se cumplan, menor serán las afectaciones.

"No hay nada 100% seguro pero ayuda a que haya una menor cantidad de estructuras colapsadas", expuso la docente.

El sismo del lunes, de acuerdo con Espinosa, es totalmente normal. Explicó que se sintió más fuerte porque se registró muy cerca a la superficie terrestre.

El Sinaproc confirmó que un total de 17 viviendas fueron afectadas por el sísmico, además se suspendieron las clases.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".