Skip to main content
Trending
Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterrenoRealizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y AzueroEn Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su exparejaAPP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera
Trending
Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterrenoRealizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y AzueroEn Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su exparejaAPP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Aunque la gente piense que en Chiriquí no pasa nada hay que prepararse'

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Desastres naturales / Panamá / Prevención / sismo

Panamá

'Aunque la gente piense que en Chiriquí no pasa nada hay que prepararse'

Actualizado 2024/07/10 00:00:23
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Catalina Espinosa, investigadora de la Unachi, recuerda la importancia de conocer los riesgos y concienciar sobre las debilidades para hacerles frente.

Sinaproc realizó evaluaciones a diferentes edificios tras el evento sísmico del lunes. Cortesía/Sinaproc

Sinaproc realizó evaluaciones a diferentes edificios tras el evento sísmico del lunes. Cortesía/Sinaproc

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino y Lula Da Silva se comprometen a reforzar lazos entre Panamá y Brasil

  • 2

    Director del Ifarhu reitera compromiso de otorgar becas por méritos

  • 3

    Fallece Alejandrina Lan, Reina Congo del Palenque de Curundú por seis décadas

Los constantes sismos que ocurren en la provincia de Chiriquí han ocasionado que estos eventos naturales sean percibidos por la población como normales, lo que a su vez ha creado una sensación de seguridad de que no pasarán a mayores.

Sin embargo, la doctora Catalina Espinosa, directora del Instituto de Gestión Territorial, Riesgo y Cambio Climático de la Universidad Autónoma de Chiriquí, advierte que sismos como el del lunes, de magnitud 5.3, son un recordatorio de que la provincia debe prepararse, sobre todo al ubicarse en una zona de alta actividad sísmica.

"Eventos como este nos dan una alerta de que sí vivimos en una zona sísmica y debemos prepararnos. Esa confianza, esa percepción del riesgo que tenemos no nos ayuda porque poco se trabaja en la prevención", dijo Espinosa a Panamá América.

En este sentido, la experta lamentó que han realizado intentos de capacitación, pero son pocas las personas interesadas. Los estudiantes son los que mayormente acuden.

"Eso nos indica que para algunas personas no es importante conocer cuáles son nuestros riesgos o qué se debe hacer", mencionó.

Recalcó que el tema adquiere importancia cuando pasan eventos notorios, pero luego, con el transcurrir de los años, como no sucede nada más, se olvida el trabajo en prevención que debe desarrollarse.

"La gente entonces piensa que aquí no pasa nada catastrófico y que debemos seguir en ese estado de espera a ver si algo paso. Trabajamos más en base al desastre, aunque es una mentalidad que hemos ido cambiando a lo largo de los años", añadió.'


Un sismo de 5.3 estremeció la provincia de Chiriquí, causando daños en hospitales, edificios públicos, escuelas y en varias casas. El evento ocurrió a las 4:54 a.m. del lunes.

A lo largo del lunes, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá registró más de 15 réplicas. Estas son normales despues de un sismo de esta magnitud.

Las afectaciones se concentraron en Los Abanicos, Divino Niño, Calle 5ta y Sexta, San Cristóbal, Jardines de San Cristóbal y San Pablo, Porvenir, Palmira y Boquete.

Espinosa puntualizó que no solo es fundamental la capacitación, sino cumplir la normativa que rige.

Además mencionó que a Chiriquí le falta mucha preparación, debido a que no no se cumple la etapa de la gestión de riesgo.

Esta fase incluye conocer cuáles son los riesgos, concienciar sobre las debilidades existentes para hacerle frente a las mismas, así como contar con evidencia científica e informarse con fuentes científicas para verificar la información.

Con respecto a las normativas de construcción, la investigadora dijo que el balance del sismo del lunes es un indicativo de que en su mayoría se están cumpliendo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El reglamento estructural panameño establece que para estas zonas altamente sísmicas, las infraestructuras deben ser sismorresistentes.

Pero Espinosa señala que no está de más hacer las verificaciones de cumplimiento en las nuevas construcciones porque entre más estas se cumplan, menor serán las afectaciones.

"No hay nada 100% seguro pero ayuda a que haya una menor cantidad de estructuras colapsadas", expuso la docente.

El sismo del lunes, de acuerdo con Espinosa, es totalmente normal. Explicó que se sintió más fuerte porque se registró muy cerca a la superficie terrestre.

El Sinaproc confirmó que un total de 17 viviendas fueron afectadas por el sísmico, además se suspendieron las clases.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

El cantante puertorriqueño Zion. Foto: Instagram / @zion

Zion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno

El director regional del Sinaproc en Herrera, Moisés Tristán, señaló que el ejercicio permitió identificar algunos aspectos que deben ser mejorados. Foto. Thays Domínguez

Realizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y Azuero

Selinda, de tan solo 21 años de edad, es recordada por sus amigos y familiares como una muchacha alegre y trabajadora. Foto. Redes

En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Sesión extraordinaria. Foto: Cortesía

APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".