Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Bacterias, una amenaza latente para pacientes

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bacterias / Caja de Seguro Social / CSS / Panamá / Peligro

Panamá

Bacterias, una amenaza latente para pacientes

Actualizado 2023/03/21 07:05:29
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

La falta de insumos de limpieza fue lo que provocó la protesta de los trabajadores de aseo en la CSS, que terminó en el despido de algunos funcionarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno tendría definido en que se usará aporte de la mina

  • 2

    Jhonathan Chávez: 'Quizás no supe explicarme'

  • 3

    Norwegian Cruise cancela operación en Panamá, tras monopolio

La falta de insumos y los procesos de limpieza podría ser uno de los detonantes que contribuyen a la proliferación de bacterias en los hospitales de la Caja de Seguro Social (CSS) y que ha causado la muerte de varios pacientes en los últimos años.

Y justamente este fue uno de los temas por el que los trabajadores de aseo del Complejo Hospitalario de la CSS protestaron recientemente y que, incluso, provocó la destitución de algunos.

Actualmente, en el Hospital General Metropolitano y Centro de Trauma, doctor Arnulfo Arias Madrid, de la CSS, se ha registrado una proliferación de la bacteria Escherichia Coli.

Para el doctor Fernando Castañeda, presidente de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss) y exdirector médico de la institución, la proliferación de estas bacterias, sin dudas, va de acorde con el tema de la limpieza y desinfección de los hospitales.

Castañeda recordó que “ahora estamos viendo que hay infecciones, que en todos los hospitales del mundo puede haber, pero que lamentablemente es de recurrencia en el Complejo Hospitalario".

Por más que sea un hospital viejo, que esté ‘enfermo’ y que hay que darle mantenimiento, tampoco le dan materiales de aseo a los trabajadores y por más que los destituyan, la realidad es que tenían razón”, comentó.

Reiteró que todo hospital del mundo puede tener infecciones nosocomiales, las cuales se asocian a la resistencia que puedan generarse por los medicamentos que reciben, tanto los pacientes en sus casas de forma errada o abusiva, así como por usar medicinas intrahospitalarias.

“Es lamentable que el desorden administrativo, el desorden en las compras de medicamentos e insumos, hayan incidido tanto en la limpieza como en los antibióticos en nuestros hospitales”.

Hasta el momento, unos 49 pacientes han sido afectados por esta bacteria, de los cuales seis están infectados y 43 colonizados, indicó el último informe de la CSS.

Ante esto, la CSS aseguró que, a pesar de detectar cuatro nuevos colonizados, el número de estos pacientes con la bacteria bajó, ya que algunos registros estaban duplicados.

Un equipo de médicos determinó, luego de realizados los exámenes de rigor, que cinco de las seis defunciones registradas no fueron a causa de la bacteria, no obstante, una se está investigando.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los fallecidos sufrían padecimientos de fondo que comprometían su salud", indicó la entidad.

"Los pacientes fallecieron con la bacteria, no por la bacteria", explicó Gladys Guerrero, jefa de Inteligencia Sanitaria de la Caja de Seguro Social (CSS).

Los pacientes afectados están aislados en una sala especial, mientras el equipo de control de infecciones hace un barrido sala por sala para buscar posibles nuevos colonizados y paralelamente se realiza una limpieza profunda del hospital.

La jefa de Inteligencia Sanitaria de la Caja de Seguro Social (CSS) indicó que la bacteria Escherichia Coli no es nueva y que no se transmite a través de los alimentos.

En los últimos años, algunos hospitales del país han sido foco de brotes de bacterias, que incluso han causado la muerte de un número plural de personas.

En el 2011, en el Complejo Hospitalario se dio un brote de la bacteria Klebsiella pneumoniae carbape- nemasa (KPC), la cual provocó la muerte de más de 50 personas. Esto provocó que se abriera una investigación por parte del Ministerio Público.

En 2016, dos hospitales de la CSS fueron afectados por la bacteria nosocomial Pseudomona Aeruginosa Colistín Resistente, la cual causó la muerte de varios pacientes.

En noviembre de ese mismo año, tres centros de salud se infectaron de hongos y bacterias, cobrando la vida de dos personas.

Mientras que en 2020, el Complejo Hospitalario fue víctima de la bacteria Klebsiella pneumoniae ozaenae (Klebsiella ozaenae) que obligó a aislar a unos 169 pacientes.

Ante estos brotes de bacterias en los hospitales, el doctor Fernando Castañeda afirmó que los mismos nunca se pueden erradicar y que lleguen a cero, pero si se deben poder controlar y evitar proliferaciones, brotes, cepas, contagios, etc.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".