Skip to main content
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Bibliotecas permanecen vivas en tiempos de pandemia de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Biblioteca Nacional / COVID-19 / Exclusivo / Panamá / Pandemia

Exclusivo Web

Bibliotecas permanecen vivas en tiempos de pandemia de la COVID-19

Actualizado 2020/11/04 11:54:34
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

Desde grabarse con un celular leyendo cuentos y actividades grupales a través de Zoom, fueron algunas de las estrategias que utilizaron las bibliotecas para seguir prestando los servicios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los libros que se prestan no se entregan directamente en las manos del usuario. Foto: Víctor Arosemena

Los libros que se prestan no se entregan directamente en las manos del usuario. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bibliotecas panameñas, servicios, adecuaciones y promoción de la lectura en tiempos de pandemia

  • 2

    Bibliotecas públicas, el reto de funcionar sin el suficiente apoyo estatal

  • 3

    Bibliotecas, espejos de nuestra realidad como país

El confinamiento a raíz de la pandemia de la COVID-19 forzó a las bibliotecas a reinventarse y ser innovadoras en el servicio que ofrecían a los usuarios.

Y aunque las bibliotecas permanecieron cerradas por siete meses, atendiendo las normas establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa), siguieron vivas de manera virtual durante la cuarentena.

Desde grabarse con un celular leyendo cuentos y actividades grupales a través de Zoom, fueron algunas de las estrategias que utilizaron las bibliotecas para seguir prestando los servicios.

 Para María Magela Brenes, directora de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., durante el tiempo de la cuarentena se desempeñaron bastante bien, aunque con muchas limitaciones.

Brenes explicó que desde que se anunció el cierre de las bibliotecas, los funcionarios pusieron en funcionamiento una aplicación, por medio del cual brindaron el servicio desde sus casas respondiendo a las preguntas de los usuarios.

También orientaron a los usuarios sobre cómo consultar el catálogo de las obras que están en formato digital, para que pudieran leer desde sus casas.

Brenes hizo énfasis en que los funcionarios hicieron un sacrificio personal importante, al utilizar sus propios recursos tecnológicos para dar el servicio.

"Ese trabajo que se hizo de estar dando información y atendiendo a los usuarios se realizó con mucha dificultad, pero se lograron unas cifras muy importantes", agregó.

VEA TAMBIÉN Firman contrato para el diseño y construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá

Por su parte, Fátima Ávila, del departamento de Hemeroteca, dijo que ellos vía Zoom capacitaron a los usuarios en cómo usar la hemeroteca digital.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esta fue una oportunidad que tuvimos nosotros como bibliotecarios para reinventarnos y darnos a conocer a la sociedad, hicimos cosas que ni nosotros mismos creíamos que se podían hacer", expresó Ávila.

Detalló que como la pandemia se dio de imprevisto, no tenían todos los pdf de los periódicos en la base de datos. Sin embargo, optaron por pedirle al usuario que enviara el nombre del periódico y el año que querían consultar, luego se les pedía al departamento de tecnología que colgara los pdf  que el usuario necesitaba.

Desde marzo a septiembre el departamento de Hemeroteca de la Biblioteca Nacional ha tenido 12,231 consultas digitales en periódicos de Panamá.  

VEA TAMBIÉN Contaminación ambiental y educación

 En cuanto al manejo de la información relacionada con la crisis de la COVID-19, los funcionarios hicieron registros electrónicos.

Toda la información que sale en los periódicos en línea se va catalogando en la base de datos, donde el usuario, con darle click al enlace, tiene acceso a la noticia.

De igual forma, todos los artículos relacionados a la pandemia se están recolectando en físico, explicó Emerita Pérez, del departamento de Referencias.

Agregó que como la pandemia ha tocado diferentes aspectos de la sociedad,  las informaciones están en archivos por separados. Por ejemplo, noticias que tienen que ver con la economía y sobre las artes que se han visto afectadas por la cuarentena.

VEA TAMBIÉN 'Asintomáticos de COVID-19 van a sufrir daños', advierte médico panameño

Reapertura de las bibliotecas

Desde el día que abrieron, el pasado 14 de octubre, empezaron a llegar los usuarios a la Biblioteca Nacional.

El uso de las mascarillas, gel alcoholado y la toma de temperatura son algunas de las medidas de bioseguridad que deben seguir los usuarios.

De acuerdo con Brenes, los servicios bibliotecarios que se están ofreciendo, hasta cierto punto, son limitados; se distribuyó todo el mobiliario de manera que solo se puede sentar un usuario por mesa.

En la sala de la hemeroteca solo se permiten seis usuarios; en la sala de referencia, 15; en la sala panameña y la sala extranjera, 10.

"En caso de que haya gran afluencia de usuarios, se les está limitando el tiempo, no más de dos horas por usuario", añadió Brenes.

VEA TAMBIÉN Jaime Lasso evidenció que varelistas 'mintieron' en investigación del caso Odebrecht

Cuando se cierra la biblioteca queda un personal de mantenimiento que realiza nebulizaciones en las áreas más circuladas.

Además, se desinfectan las mesas, el usuario no toca los equipos, sino que solicita lo que desea.

En cuanto al préstamo de libros, no se entregan directamente en las manos del usuario, sino se coloca en una canasta, igualmente, cuando se regresa.

Posteriormente, el libro pasa automáticamente a una cuarentena y luego a un área de desinfección.  
 
Lectura en tiempos de pandemia

El escritor Carlos Fong no cree que la pandemia haya incrementado el hábito de la lectura, porque no hay indicadores o estudios que puedan probar esto.

Según Fong,  lo que sí puede afirmar es que se han generado nuevos espacios de lectura, como lo son los círculos de lecturas virtuales.

VEA TAMBIÉN Falta de autonomía en proyectos como el Cuarto Puente sobre el Canal afecta la economía

Así mismo, ha habido una gran cantidad de eventos nacionales e internacionales para reflexionar sobre la lectura y el libro.

El escritor considera que en estos tiempos de pandemia la lectura ha servido para fortalecer el pensamiento y la reflexión, que pueden ayudar a que tomemos conciencia de lo que nos ha pasado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".