sociedad

Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

El uso del 10% de este compuesto en la gasolina iniciaría en 2026.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Esta iniciativa, según las autoridades, generará más de 30,000 plazas de empleo. Foto: Pexels

El Órgano Ejecutivo sostuvo este lunes una reunión con representantes de la Asamblea Nacional de Diputados para analizar las modificaciones al proyecto de ley que autoriza la producción y uso de etanol como combustible, cuya entrada en vigencia está programa para el próximo año.

Versión impresa

Dicho encuentro, encabezado por el ministro de la presidencia, Juan Carlos Orillac, y el secretario de Energía, Rodrigo Rodríguez, tuvo como objetivo explicar al Legislativo las ventajas de retomar la producción de etanol en el país para la reactivación de empleos y conservación ambiental.

El diputado Roberto Zúñiga, uno de los convocados a la reunión, mencionó que el tema debe ser estudiado de manera rigurosa a fin de evitar futuras inconveniencias.

“Este tema del etanol exige un análisis profundo para evitar conflictos de interés, proteger a nuestros productores y asegurar que el resultado beneficie directamente al ciudadano”, afirmó en su cuenta de X.

Sobre las especulaciones de algunos sectores sociales sobre el tema, el presidente José Raúl Mulino en su conversatorio semanal descartó que exista algún tipo de “negociado” detrás de la producción de este compuesto químico.

Detalló que las industrias cañeras y petroleras llegaron a un consenso en el manejo de las importaciones del producto para que no haya afectaciones a la producción local durante el inicio de su implementación.

“Las importaciones de este producto en un periodo inicial van a tener que hacerse dentro de parámetros ya acordados con el ánimo de que nadie salga perjudicado. Posteriormente, las empresas sembrarán caña para etanol si así lo tienen a bien”, indicó.

El mandatario se comprometió a velar porque no existan “monopolios ni oligopolios” en este rubro que busca reanimar la economía local.

Reiteró que los productores nacionales son libres de transformar sus fincas o destinar parte de sus cultivos a esta producción que se espera genere más de 30,000 plazas de empleo y una inyección de alrededor de 400 millones de dólares en cinco años.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Juan Alberto Arias, considera que la viabilidad de esta iniciativa dependerá de que sus beneficios lleguen a la población, es decir, se debe mantener el costo del combustible e incrementar la empleomanía.

“Hay que ser bien inteligentes y serios para asegurarnos que aquí nadie salga ni beneficiado ni perjudicado, que se hagan las cosas como deben ser y que todos los panameños de una forma u otra tengan algún beneficio”, dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook