Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Biólogos, estudiantes de biología, activistas y personas que viven frente al mar, lograron participar del 'Encuentro Por Nuestros Océanos'

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mar / Naturaleza / Océanos / Panamá / Sensibilidad

Sociedad

Biólogos, estudiantes de biología, activistas y personas que viven frente al mar, lograron participar del 'Encuentro Por Nuestros Océanos'

Actualizado 2020/10/05 13:07:11
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ Sugey_Fernandez

"Cada uno de los ciudadanos podemos aportar un poco cambiando pequeños hábitos en nuestras vidas", agregó la directora de la campaña Bárbara Carmona Bloise.

Más de 40 personas lograron conectarse vía zoom, participar activamente y a través de historias cotidianas o de experiencias de organizaciones, explicar como apoyan a la protección de los mares.

Más de 40 personas lograron conectarse vía zoom, participar activamente y a través de historias cotidianas o de experiencias de organizaciones, explicar como apoyan a la protección de los mares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arap conmemora el Mes de Los Océanos con torneo de captura del pez León

  • 2

    Se necesitan estrategias para la conservación, protección, y el uso sostenible de los océanos, con la economía azul

  • 3

    Un Plan de Acción Nacional de Basura Marina y los Océanos

Aunque septiembre ha sido designado como el mes de los océanos, durante el resto del año es necesario seguir implementando prácticas y campañas que permitan crear cada vez más conciencia en su preservación, así como a toda la vida animal que habita en ellos.

Este año, a pesar de la pandemia, los esfuerzos para continuar con esta sensibilización no se detuvieron.

Con la consigna ¿Y tú qué haces #PorNuestrosOcéanos?, Bárbara Bloise Comunicaciones, Agenda Ciudadana, Ciencia en Panamá, Free Natura y Panama Ocean Divers organizaron la Campaña y Encuentro #PorNuestrosOcéanos.

En el que más de 40 personas lograron conectarse vía zoom, participar activamente y a través de historias cotidianas o de experiencias de organizaciones, explicar como apoyan a la protección de los mares.

Bárbara Carmona Bloise productora y directora de la campaña aseguró que uno de los principales objetivos del encuentro fue también levantar la voz por la conservación de los océanos y a la vez compartir acciones grandes o pequeñas, pero que pudieran marcar la diferencia.

Carmona dijo que en Panamá, por ejemplo, las personas están muy acostumbradas a que solamente los científicos o biólogos, pueden aportar en este tipo de temas, y con el encuentro quedó completamente evidenciado que no es así.

"Cada uno de los ciudadanos podemos aportar un poco cambiando pequeños hábitos en nuestras vidas", agregó Carmona.

En medio de esta campaña y encuentro también se pudo dejar por sentado como la contaminación del medio ambiente, repercute de manera negativa en la vida de los seres humanos, dijo Carmona.

VEA TAMBIEN: Iglesia católica pide que no se equipare la unión igualitaria con el matrimonio entre un hombre y una mujer

El encuentro realizado el 30 de septiembre de 2020 de manera virtual, fue todo un éxito, ya que se logró contar con expositores de la talla del científico Steven Paton del Smithsonian, quien habló del Cambio Climático y sus consecuencias.

Sin embargo, cada una de las historias de los participantes fue interesante, manifestó Carmona, ya que entre los participantes también se contó con un joven guna que se ha establecido en la provincia de Colón desde hace más de 20 años y explicó todas las vivencias y el significado para él, el vivir frente al mar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El encuentro se basó un poco, en entrelazar las experiencias de todas las personas que aman el mar y que a diario luchan, para de alguna forma hacer docencia, en quienes no comprenden aún lo importante que es, su función dentro del ecosistema y que pudieran captar e incluso transmitir el mensaje.

Pero en este encuentro no solo participaron adultos, la voz de los más pequeños también fue escuchada y también fue recibido su mensaje.

VEA TAMBIEN: Tribunal Electoral tramitó 58,150 solicitudes de documentos de identidad en septiembre

Salome Gaviria una niña de 9 años que vive en Coiba, pudo conectarse y participar de este encuentro, agregó Carmona.

La pequeña, dijo Carmona, contó que desde muy chica veía con mucho dolor como los carrizos estaban incrustados dentro de las tortugas, la experiencia la dejó marcada, tanto, que a sus nueve años, ya es activista en las redes sociales y realiza pequeñas campañas en contra de la contaminación en las playas.

Carmona agregó que en medio del encuentro se quiso dejar por sentado la parte positiva y qué se puede hacer para mejorar, en vez de juzgar ciertos comportamientos que han hecho al ser humano poco a poco olvidarse, que no se debe arrojar basura a los mares, ni a los ríos.

Desde biólogos, estudiantes de biología, activistas, personas que viven frente al mar y de diferentes partes del país, pudieron participar en este "Encuentro Por Nuestros Océanos".

VEA TAMBIEN: Los 'juega vivo' invaden caserones desocupados y en malas condiciones en Colón

Aunque aún es necesario seguir trabajando y sensibilizar mucho más a las personas, quienes aman el mar están dispuestos a continuar la tarea.

Para el próximo año la expectativa es mucho mayor, dijo Carmona, ya que la idea es ir despertando esa conciencia en los ciudadanos sobre la importancia de la preservación de nuestros mares.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".