sociedad

Biólogos, estudiantes de biología, activistas y personas que viven frente al mar, lograron participar del 'Encuentro Por Nuestros Océanos'

"Cada uno de los ciudadanos podemos aportar un poco cambiando pequeños hábitos en nuestras vidas", agregó la directora de la campaña Bárbara Carmona Bloise.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ Sugey_Fernandez - Actualizado:

Más de 40 personas lograron conectarse vía zoom, participar activamente y a través de historias cotidianas o de experiencias de organizaciones, explicar como apoyan a la protección de los mares.

Aunque septiembre ha sido designado como el mes de los océanos, durante el resto del año es necesario seguir implementando prácticas y campañas que permitan crear cada vez más conciencia en su preservación, así como a toda la vida animal que habita en ellos.

Versión impresa

Este año, a pesar de la pandemia, los esfuerzos para continuar con esta sensibilización no se detuvieron.

Con la consigna ¿Y tú qué haces #PorNuestrosOcéanos?, Bárbara Bloise Comunicaciones, Agenda Ciudadana, Ciencia en Panamá, Free Natura y Panama Ocean Divers organizaron la Campaña y Encuentro #PorNuestrosOcéanos.

En el que más de 40 personas lograron conectarse vía zoom, participar activamente y a través de historias cotidianas o de experiencias de organizaciones, explicar como apoyan a la protección de los mares.

Bárbara Carmona Bloise productora y directora de la campaña aseguró que uno de los principales objetivos del encuentro fue también levantar la voz por la conservación de los océanos y a la vez compartir acciones grandes o pequeñas, pero que pudieran marcar la diferencia.

Carmona dijo que en Panamá, por ejemplo, las personas están muy acostumbradas a que solamente los científicos o biólogos, pueden aportar en este tipo de temas, y con el encuentro quedó completamente evidenciado que no es así.

"Cada uno de los ciudadanos podemos aportar un poco cambiando pequeños hábitos en nuestras vidas", agregó Carmona.

En medio de esta campaña y encuentro también se pudo dejar por sentado como la contaminación del medio ambiente, repercute de manera negativa en la vida de los seres humanos, dijo Carmona.

VEA TAMBIEN: Iglesia católica pide que no se equipare la unión igualitaria con el matrimonio entre un hombre y una mujer

El encuentro realizado el 30 de septiembre de 2020 de manera virtual, fue todo un éxito, ya que se logró contar con expositores de la talla del científico Steven Paton del Smithsonian, quien habló del Cambio Climático y sus consecuencias.

Sin embargo, cada una de las historias de los participantes fue interesante, manifestó Carmona, ya que entre los participantes también se contó con un joven guna que se ha establecido en la provincia de Colón desde hace más de 20 años y explicó todas las vivencias y el significado para él, el vivir frente al mar.

El encuentro se basó un poco, en entrelazar las experiencias de todas las personas que aman el mar y que a diario luchan, para de alguna forma hacer docencia, en quienes no comprenden aún lo importante que es, su función dentro del ecosistema y que pudieran captar e incluso transmitir el mensaje.

Pero en este encuentro no solo participaron adultos, la voz de los más pequeños también fue escuchada y también fue recibido su mensaje.

VEA TAMBIEN: Tribunal Electoral tramitó 58,150 solicitudes de documentos de identidad en septiembre

Salome Gaviria una niña de 9 años que vive en Coiba, pudo conectarse y participar de este encuentro, agregó Carmona.

La pequeña, dijo Carmona, contó que desde muy chica veía con mucho dolor como los carrizos estaban incrustados dentro de las tortugas, la experiencia la dejó marcada, tanto, que a sus nueve años, ya es activista en las redes sociales y realiza pequeñas campañas en contra de la contaminación en las playas.

Carmona agregó que en medio del encuentro se quiso dejar por sentado la parte positiva y qué se puede hacer para mejorar, en vez de juzgar ciertos comportamientos que han hecho al ser humano poco a poco olvidarse, que no se debe arrojar basura a los mares, ni a los ríos.

Desde biólogos, estudiantes de biología, activistas, personas que viven frente al mar y de diferentes partes del país, pudieron participar en este "Encuentro Por Nuestros Océanos".

VEA TAMBIEN: Los 'juega vivo' invaden caserones desocupados y en malas condiciones en Colón

Aunque aún es necesario seguir trabajando y sensibilizar mucho más a las personas, quienes aman el mar están dispuestos a continuar la tarea.

Para el próximo año la expectativa es mucho mayor, dijo Carmona, ya que la idea es ir despertando esa conciencia en los ciudadanos sobre la importancia de la preservación de nuestros mares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook