Skip to main content
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
Trending
Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Boca La Caja sobrevive a la pandemia de la COVID-19 gracias a la pesca artesanal

1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Economía / Pandemia / Pescadores

Coronavirus en Panamá

Boca La Caja sobrevive a la pandemia de la COVID-19 gracias a la pesca artesanal

Actualizado 2020/07/25 14:04:13
  • EFE
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La pesca, es el único recurso que les queda para combatir las consecuencias de la COVID-19, que ya deja a Panamá como el país más afectado de Centroamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría de las familias del barrio viven de la pesca artesanal. Foto: EFE

La mayoría de las familias del barrio viven de la pesca artesanal. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pacientes de COVID-19 que son dados de alta podrán recibir su notificación mediante correo, las autoridades de salud trabajan en eso

  • 2

    ¿Cuáles son los seis tipos de la COVID-19 identificados, según un reciente estudio británico?

  • 3

    Ley seca no soluciona crisis generada por la COVID-19, al contrario empeora la situación, según especialistas

Bajo los lujosos rascacielos de una de las áreas exclusivas de Ciudad de Panamá, un grupo de vecinos ve cómo tres pequeños botes pesqueros arriban al puerto de Boca La Caja, un humilde barrio a orillas de la bahía que está sobreviviendo a la pandemia gracias a la pesca artesanal de la semana.

Esta vez han tenido suerte, la homogénea capa de nubes grises que cubre el cielo amenazando con una posible lluvia no impidió recoger la suficiente cantidad de pescado para comer y vender, lo que hasta el momento se ha convertido en el único sustento para enfrentar la caótica situación que sumerge al país.

Deben darse prisa, a pesar que cuentan con unas de las mejores vistas al mar de toda la capital, el lodo del manglar que se produce cuando baja la marea encalla los botes. Así, mientras unos tiran el ancla otros alistan la colecta.

La caja al hombro y con mucho equilibrio bajan del barco con agilidad, seguidamente apresuran su paso para dejar el pescado sobre la mesa, donde un vecino distribuye y divide el acopio.

Se sienten agradecidos, recientemente el Gobierno panameño activó dos de seis bloques en que dividió la reapertura gradual de la economía, y el sector pesquero está incluido. También, las autoridades otorgan salvoconductos a los pescadores aficionados.

"La mayoría de las familias del barrio viven de esto. Si nos paran, ¿cómo vamos a sobrevivir?", dice con voz preocupada Luis Gutiérrez, 59 años, uno de los residentes de Boca La Caja, barrio al que azota la extrema pobreza y criminalidad.

Inclinado en la mesa donde limpian el pescado, cortan cabeza, rajan y quitan tripas, cuenta: "hay algunos compañeros que no tienen salvoconducto, y cuando salimos a navegar la policía nos detiene para pedirnos la documentación, pero con respeto siempre nos entendemos".

Los pescadores se organizan y turnan para salir una vez a la semana, a veces retornan el mismo día y en otras ocasiones pasan la noche fuera. La pesca, una actividad que realizan desde hace años, es el único recurso que les queda para combatir las consecuencias de la COVID-19, que ya deja a Panamá como el país más afectado de Centroamérica.

 VEA TAMBIÉN  Laurentino Cortizo asegura que no hay dinero para aumentar el bono solidario, por ello se mantendrá en 100 dólares

Los moradores de Boca La Caja son, una vez más, el reflejo de la brecha social de Panamá, uno de los países más desiguales de América Latina. La mayoría de los vecinos vivían de la informalidad antes de la llegada de la pandemia, que ha golpeado fuertemente en las barriadas más pobres del país. Ahora, sólo subsisten.

Mientras las gaviotas posan sus ojos sobre la cesta de pescado, los marineros pesan en una antigua báscula que cuelga de la marquesina construida con metal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunos curiosos ataviados con mascarillas cruzan el estropeado puente de cemento que conecta al barrio con el resto de la ciudad, mientras Guitérrez se sienta a la sombra junto con sus compañeros a esperar poder vender parte del pescado, la otra será para su familia, lo necesitan.

Panamá vive una creciente escalada de casos, registrando en algunas ocasiones más de mil diarios, lo que ha obligado a las autoridades a reimplantar severas medidas de movilidad en las provincias más afectadas.

Esto dificulta la actividad económica, que se mantiene congelada desde hace semana, ya que las autoridades vincularon el aumento de contagios con la tímida reactivación.

VEA TAMBIÉN A partir del lunes 27 se reactiva parte de las actividades del tercer y cuarto bloque en Coclé, Herrera y Los Santos

Panamá, con 4,300.000 habitantes, acumulaba hasta ahora 57.993 contagiados con la COVID-19 que ha causado 1.250 muertes.

Con esos datos, es el segundo país de América con más casos de COVID-19 por millón de habitantes, después de Chile y por encima de Estados Unidos y Brasil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".