sociedad

Buscan garantizar sostenibilidad del manglar en Chame

El manglar en Chame está altamente impactado por las actividades extractivas que se registran allí, lo que ha generado una alteración sobre el mangle rojo, catalogado como una especie en extinción.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:
Los estudiantes de la escuela de El Espavé, ubicada en el distrito de Chame, realizan un programa de repoblación de mangle en la zona.

Los estudiantes de la escuela de El Espavé, ubicada en el distrito de Chame, realizan un programa de repoblación de mangle en la zona.

La Dirección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ha mantenido contacto con la comunidad de El Espavé en Chame, por el programa de repoblación de mangle en la zona.

La entidad está generando un programa integral que incluye todos los aspectos relacionados con la situación en la zona, a fin de atacar el problema de raíz y mejorar las prácticas en cuanto a la extracción de mangle, para garantizar la sostenibilidad de este ecosistema.

El director nacional de Costas y Mares de MiAmbiente, José Julio Casas, aseguró que el programa incluye aspectos de educación ambiental, investigación científica, reforestación, saneamiento de los límites del área protegida, monitoreos ecológicos de flora y fauna y alternativas económicas como ecoturismo y salud, por el efecto del humo de la producción del carbón.

Esta última actividad es una de las principales fuentes de ingreso de esta comunidad, lo que llevó a un equipo técnico de MiAmbiente de las direcciones de Costa y Mares, Áreas Protegidas y Forestal a reunirse en octubre del año pasado con los pobladores, para analizar opciones que garanticen la sostenibilidad del manglar y el sustento de los habitantes de la zona.

VEA TAMBIÉN: Varela Hermanos, acusada de violar fuero laboral

"El manglar en la zona está altamente impactado por las actividades extractivas que se registran allí. Esto genera gran impacto sobre el mangle rojo que está catalogado como una especie en extinción", aseguró Casas.

Google noticias Panamá América

Este ecosistema marino costero no solamente se encuentra expuesto a la extracción del mangle, también se enfrenta a la contaminación de vertederos y a los rellenos, producto del desarrollo urbano.

Al respecto el director de la Dirección Forestal de MiAmbiente, Francisco Cadavid, explicó que las áreas marino costeras no se pueden titular. Sin embargo, aclaró que si el manglar no existe y se rellenan esas áreas, podrían titularse, lo que representa un vacío de la legislación.

"Es importante que se revise la ley de titulación, ya que las personas se han aprovechado de ese vacío", precisó Cadavid.

VEA TAMBIÉN: Asamblea Nacional gastará más de 400 mil dólares en limpieza de paredes

 

¡Mira lo que tenemos en nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook