sociedad

Buscan volver a la estructura piramidal en estamentos de seguridad

Durante este quinquenio, las autoridades se enfocarán en que haya escalas de autoridad. Arriba, debería haber un grupo selecto de personas, y abajo va creciendo hacia una base grande.

Yai Urieta - Actualizado:
La vieja guardia de la Policía Nacional no concibe que un civil haya estado al frente de las tropas de seguridad del país. Foto de archivo

La vieja guardia de la Policía Nacional no concibe que un civil haya estado al frente de las tropas de seguridad del país. Foto de archivo

La misión de Rolando Mirones, ministro de Seguridad Pública, es que la Policía Nacional recupere la forma piramidal para que se respeten los grados de mando.

Versión impresa
Portada del día

El ideal de Mirones es que arriba hay un grupo selecto de personas y abajo va creciendo hacia una base grande, tal cual como sucede en todas los estamentos militares del país.

Para el ministro, en los últimos años el estamento de la Fuerza Pública cambió mucho "no para bien", debido a la cantidad de personas en el mando de la misma.

VEA TAMBIÉN: Conociendo nuestro destino

"Esa estructura piramidal se va a recuperar, deben ser instituciones piramidales", recalcó Mirones, quien además dejó claro que al mover las fichas para concretar esta pirámide en los estamentos de seguridad del país, se darán cambios entre comisionados y subcomisionados.

"Le vamos a buscar una función y un trabajo a todos esos comisionados, a todos esos subcomisionados porque tienen que hacer una labor en la calle y vamos a garantizar que no vuelva a ocurrir", sostuvo.

Una ley

Para tener un mayor control de los filtros, procesos y rangos por respetar en las distintas instituciones de seguridad pública, se está creando un proyecto de ley, el cual será presentado al gabinete, para crear una ley general de la Fuerza Pública.

"Cada uno de los estamentos tendrá su ley especial, pero habrá una ley general de la Fuerza Pública que es la que va a establecer todo lo respectivo a los requisitos para ascender y la forma en que debe ocurrir", sostuvo Mirones.

Para quienes formaron parte de las Fuerzas de Defensa, el tema de que la Policía tenga una pirámide, es una de las mejores estrategias para controlar los filtros de información y, sobre todo, el respeto entre las propias unidades.

VEA TAMBIÉN: ¡Cuidado con la embolia pulmonar!

"Con el pasado Gobierno hubo demasiados jefes. Los policías de la calle no tenían un estímulo para alcanzar los cambios de rango, ya que veían a tantos jefes, que eso desanimaba, porque no se veía el respeto", expresó el jubilado Andrés Rodríguez, quien formó parte de la seguridad del general Omar Torrijos Herrera.

Pero esos no son los únicos cambios que se tienen previstos dentro de las instituciones de seguridad pública.

El director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, manifestó "que focalizarán su trabajo en la reducción de los delitos contra el patrimonio, que son los que se cometen en mayor medida".

VEA TAMBIÉN: Delincuentes roban miles de dólares a una constructora en La Ermita

Mirones y Miranda llegaron al mismo punto de hablar del tema de la tecnología en favor de las unidades policiales y contra la delincuencia.

"En la ciudad de Panamá se necesitan más de 3,000 cámaras, hay una inversión que hay que hacer y vamos a emitir un proyecto de ley que se aprobará en el gabinete para la creación de un ente de manejo de emergencias y va a manejar todas las emergencias", puntualizó Mirones.

En tanto, Miranda apuesta por la formación de los policías en una constante capacitación en temas de inteligencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook