sociedad

Cámara de Comercio de Colón y gremios expresan su posición ante la situación que atraviesa Colón

Factores como el mal estado de carreteras y la mala disposición de la basura, fueron algunos temas que se tocaron entre gremios y la Cámara de Comercio de Colón.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

Las recientes inundaciones afectaron a más de 500 negocios en Colón. Foto ilustrativa / Cortesía.

La Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón, y gremios del sector productivo de la provincia, expresaron su posición ante la situación que atraviesa Colón: inundaciones, mal estado de las carreteras, basura, e inseguridad, factores que afectan al pueblo colonense y al turismo.

Versión impresa

“Es hora de que todos tomemos acción para que los clientes, turistas y cruceristas que vienen a visitar no se encuentren con una ciudad y una Zona Libre inundada, llena de basura, con una inseguridad rampante y con vías en pésimo estado. Es hora de que Colón y nuestro país arranque y no se estanque. ¡Colón exige acción inmediata y definitiva por parte de todos!”, dijo el presidente de la CCC, Michael Chen.

Como aporte a mejorar la situación, realizaron un balance de pérdidas y compartieron algunas recomendaciones que debe tomar en cuenta y poner en práctica el gobierno.

Por ejemplo, para las inundaciones recomiendan que se debe hacer reparaciones de bombas pluviales de la ciudad de Colón, la Zona Libre para garantizar correcto bombeo de aguas pluviales fuera de la ciudad; hacer un plan y cronograma de mantenimiento de bombas: poner dicho plan en marcha; hacer un mantenimiento periódico de canales, drenajes, cunetas; y por último, que la ciudadanía haga la correcta disposición de la basura.

Lo anterior, ante las recientes inundaciones que afectaron a más de 500 negocios en la ciudad de Colón, la Zona Libre y France Field, con pérdidas económicas entre 4.8 a 15 millones de dólares, lo que dejó en evidencia la falta de mantenimiento de las 12 bombas de aguas pluviales de la ciudad de Colón (solo 5 operativas) y las 19 bombas de la Zona Libre de Colón (solo 11 operativas).

De las 31 bombas, menos de 16 estaban funcionando cuando ocurrieron las inundaciones.

En materia de inseguridad, la situación es crítica y preocupante, indicaron, ya que se han dado más de 80 homicidios en lo que va del año. Por lo tanto, le proponen al Ministerio de Seguridad que establezca un corredor seguro de Colón para brindar espacios seguros a para cruceristas, turistas y visitantes; la creación de la División Únete Colón (Unidad especial de turismo de Colón) para atención de turistas y cruceristas; además de crear el Comité de Seguridad de Colón que involucre a la sociedad civil, empresa privada, gobierno y comunidad internacional para analizar, recomendar y poner en marcha planes de prevención, capacitación y educación para la población en materia de seguridad.

En cuanto a las carreteras, mencionaron que el estado de las principales vías como Ave. Randolph, Ave. Aminta Melendez, Ave. Bolívar, entre otras, es alarmante.

Uno de los peores casos es el de la Avenida Randolph, de acuerdo con Chen, pues el 52% de la carga nacional pasa por esa vía, donde más de 95,000 contenedores pasan mensualmente y solo son 3 kilómetros de carretera. Enfatizó que estas obras empezaron en el 2021 y todavía no terminan. Esto ha causado un caos completo en donde hay más de 3 horas en retrasos diarios para todos los que pasan por esa vía.

Además, agregó que la situación es tan crítica que empresas y marcas internacionales ya han amenazado con irse de Colón y de Panamá hacia otros países como Costa Rica, por el pésimo estado de las vías destinadas para el comercio mundial en Colón.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook