Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cáncer de pulmón: ¿Qué tan receptivos son los pacientes a probar nuevas opciones de terapias?

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cáncer / Enfermedad / Medicamento / Panamá / Tratamiento

Panamá

Cáncer de pulmón: ¿Qué tan receptivos son los pacientes a probar nuevas opciones de terapias?

Actualizado 2025/03/24 00:53:29
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Cada vez hay más tratamientos innovadores que buscan brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Dr. Macedo aboga por acciones que permitan diagnósticos más tempranos de cáncer de pulmón. Foto: Cortesía

El Dr. Macedo aboga por acciones que permitan diagnósticos más tempranos de cáncer de pulmón. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reforestar con guayacanes: garantizar un espectáculo en medio de una naciente preocupación

  • 2

    El papa Francisco reaparece en público y condena los bombardeos en Gaza

  • 3

    Fundación de Jeff Bezos contribuirá con la conservación de ranas en Panamá

  • 4

    Un 40% de los panameños ya incorporó la inteligencia artificial a sus trabajos; la consideran útil

  • 5

    ¿Hay suficientes docentes para los estudiantes con necesidades educativas especiales?

  • 6

    Influencers unidos por Panamá: JH y Yenvideo se alían

En América Latina, un porcentaje importante (40%) de los casos de cáncer de pulmón no están asociados con el tabaquismo. La exposición crónica al humo de leña, la contaminación ambiental y otros factores inciden en que la población desarrolle este tipo de cáncer.

Este escenario ha permitido que cada vez más personas tengan conciencia sobre la enfermedad y se derribe el viejo estigma de que solo los fumadores lo padecerán, recalca el subespecialista en oncología médica, Eleazar Omar Macedo.

Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer de pulmón no es una situación fácil, sin embargo, cada vez hay más tratamientos innovadores que buscan brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.

En este sentido, Macedo destaca que cuando se trata de terapias nuevas, los pacientes tienden a aceptarlas sin contratiempos, sobre todo porque están avaladas científicamente. 

“La mayor parte de los pacientes busca lo nuevo, sabe que resulta mejor. Y mucho depende de cómo el oncólogo transmita esta información. Por lo general reciben bien la información y están dispuestos a hacerle frente a su enfermedad”, dijo Macedo a Panamá América.

Por su parte los médicos, en algunos casos, pueden experimentar temor a iniciar combinaciones innovadoras, pero cuando ya tienen experiencia con las opciones terapéuticas es más fácil. 

En la región, las nuevas terapias llegan a un ritmo más lento, sin embargo, recientemente se ha hecho un esfuerzo interesante en tratar de agilizar estos trámites para que los pacientes accedan con más facilidad.

Una de esas terapias nuevas para tratar el cáncer de pulmón es la combinación de Tagrisso (osimertinib) junto con quimioterapia basada en platino. Este tratamiento de primera línea va dirigido a pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFRm) cuyos tumores presentan mutaciones que se asocia con el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

La reciente aprobación se basó en los resultados del ensayo clínico FLAURA2, el cual concluyó que este medicamento junto con la quimioterapia redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 38% en comparación si se utiliza un solo medicamento o terapia.

“Esto se traduce en una mejora en la sintomatología de los pacientes, los resultados son sin precedentes. El control de la enfermedad se prolonga por más de dos años, lo que es sorprendente y además reduce el riesgo de que pueda crecer hacia el cerebro”, expuso el subespecialista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta novedosa terapia (Astrazeneca) no produce efectos secundarios considerables, más allá de algunos granitos, diarrea y nauseas. Al usarse previamente separados ya son ampliamente conocidos por los médicos y están disponibles en la región

Con respecto a los costos, este puede ser un tanto elevado debido a que el Tagrisso y un componente de la quimioterapia se deben mantener de forma continua, alrededor  26 meses, no obstante, el galeno recuerda que el paciente puede mantenerse activo, trabajando y desarrollando un estilo de vida normal.

Diagnósticos tempranos
El cáncer de pulmón causa la mayor cantidad de defunciones a nivel mundial, cifras que aumentan significativamente en la población de América Latina, pues por año son diagnosticados más de 300 mil casos nuevos y el 85% de esos pacientes se encuentran en etapa avanzada.

Para cambiar este panorama es clave practicar pruebas de detección temprana como las tomografías de dosis bajas de radiación. Macedo explica que estas se tienden a realizar en  pacientes de alto riesgo.


 “Lo que se ha tratado de hacer es una tomografía de dosis bajas de radiación, la cual emite 8 veces menos radiación que la convencional. Esta tomografía detecta el cáncer de pulmón en una etapa asintomática, de tal manera que se puede detectar en etapas en las que hay tratamientos altamente curativos”, precisó.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".