Skip to main content
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
Trending
Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPPanamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cannabis, el anhelo de pacientes con dolor crónico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comisión de salud / marihuana / pacientes / Proyecto de ley / Tratamientos innovadores

Cannabis, el anhelo de pacientes con dolor crónico

Actualizado 2019/10/27 07:09:12
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

La Acapan considera que de todos los proyectos de ley presentados, el 243 es el más completo, aunque necesita de ciertos ajustes técnicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Nuevamente, su uso medicinal se encuentra en la Asamblea. Ilustración de Epasa

Nuevamente, su uso medicinal se encuentra en la Asamblea. Ilustración de Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto sobre marihuana medicinal renace en la Asamblea Nacional

  • 2

    Nuevamente, una subcomisión analizará proyecto sobre marihuana medicinal

  • 3

    Uso de la marihuana

Un par de gotas de cannabis medicinal en la lengua, dos o tres veces al día, le ha devuelto la calidad de vida a Carlos Ossa, un paciente panameño de esclerosis múltiple, que por momentos vio como la gravedad e intensidad de sus dolores lo dejaron en un hospital sin posibilidad de realizar sus actividades diarias.

Así como Carlos, de 36 años de edad, que es chef y de pasatiempo, toda su vida, ha practicado el skate (patineta), hay otras personas que están dispuestas a probar el cannabis como tratamiento para aliviar sus dolores.

Una esperanza que se vuelve a retomar después que el pasado 9 de octubre, la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional prohijara el anteproyecto de ley 243, que dicta medidas para regular el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, adiciona artículos a la ley 14 de 19 de mayo de 2016 y dicta otras disposiciones.

VEA TAMBIÉN: Miembro de fundación Remar muere en accidente de tránsito en Alcalde Díaz

Un nuevo intento de parte de las autoridades de crear una discusión para llegar a un consenso entre todas las partes involucradas, para que el uso del cannabis medicinal sea legal, quedó bautizado como proyecto de ley 153.

Como si fuera deja vu, de todos los proyectos de ley anteriores, referente al cannabis medicinal, el pasado 16 de octubre, el proyecto de ley 153 fue enviado a una subcomisión para comenzar su discusión y de ahí a la fecha no se ha registrado más movimiento del mismo, lo que a criterio de quienes están a favor de su uso es un egoísmo de parte de los comerciantes.

Mientras ya se han malgastado varios años en discusiones en subcomisiones que no avanzan el proyecto, hay pacientes panameños, como Carlos Ossa que buscaron la opción de tratarse con cannabis en Estados Unidos, donde su uso es legal, debido a los síntomas que tenía por la esclerosis múltiples.'

153


es el número del nuevo proyecto de ley sobre cannabis que prohijó la comisión de salud de la Asamblea.

2


cananbinoides son los más estudiados de los más de 140 que contiene la planta.

VEA TAMBIÉN: Presidente de Chile Sebastián Piñera pide renuncia a todos sus ministros

Después de un año de ser paciente de cannabis medicinal, Ossa está de vuelta a su pasión, la cocina, y ha logrado desechar los medicamentos tradicionales.

"Eso no quiere decir que todos puedan, pero para que esto funcione hay que integrarlo con dietas y estilo de vida", sostuvo.

El avance en temas entre Panamá y otros países es tan abismal, que en Estados Unidos hay médicos certificados para prescribir cannabis, no es cualquiera, pero en nuestro país, las leyes no permiten ni siquiera que un galeno certificado le insinúe a un paciente sustituir o complementar los tratamientos de medicamentos regulares con la medicina no tradicional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dudas

Tanto Ossa como la doctora Ericka Stahl, ambos representantes de la Asociación Cannábica de Panamá (Acapan), están empujando nuevamente las discusiones y hacer una ley totalmente integral en favor de los pacientes y creen que antes de aprobarse el proyecto de ley, se debe dejar muy claro cómo, dónde y por qué los pacientes debidamente identificados pueden conseguir el cannabis medicinal y sobre todo quién tendrá el derecho de venderlo.

Contrario a lo que muchos piensan, el uso medicinal del cannabis no es para 'relajar demasiado' a quien lo consume, sino que, básicamente, sirve de antiinflamatorio y calmante de dolor en situaciones en las cuales las pastillas o medicamentos ya no realizan su función.

Realmente, la marihuana, como vulgarmente se le conoce al cannabis, contiene ciertos tipos de cannabinoides, los cuales en dosis correctas crea gran alivio a pacientes con dolores crónicos y aunque científicamente no hay ningún estudio oficial, se cree que también ayuda en casos graves de epilepsia.

VEA TAMBIÉN: Equipo interdisciplinario visitará área donde residía infante con desnutrición severa

"El cannabinoide es el compuesto químico específico de la planta de cannabis. Existen más de 140 cannabinoides. Los más utilizados son el cannabidiol (CBD), que se consume en venta libre. Es antiinflamatorio y puede ser analgésico, además de ser un regulador del sistema.

Según Stahl, no está comprobado científicamente, pero todo apunta a que regula la epilepsia.

El segundo cannabinoide más estudiado es el tetrahidrocannabinol (THC), que "entre comillas es el que te vuela, es analgésico, ese quita el dolor de nervios (diabetes, lesión en el nervio) dolores crónico de más de tres semanas; necesita una mezcla de los dos cannabinoides para funcionar", explicó la doctora.

VEA TAMBIÉN: Acusado de 39 cargos de homicidio el conductor del camión de Essex

Stahl dejó muy claro que se necesita en dosis controladas para que funcione con el dolor neuropático.

"El cannabis es una albaca o un romero súper potente; tienen muchos componentes que trabajan en conjunto y crean bienestar en las personas, eso es lo que crea el cannabis", detalló la representante de Acapan.

A pesar de todos los beneficios que pueda darle el cannabis a un paciente crónico, todos los sectores médicos y pro cannabis están claros que no es quitar o sustituir medicamentos, es trabajar juntos, opioides y cannabis tienen sinergia.

VEA TAMBIÉN: Mayín Correa propone en la Asamblea acabar con la venta de 'billetes casados'

"Uno lucha por el cannabis medicinal para darle calidad de vida al paciente de cáncer y con dolor crónico más que nada", puntualizó Stahl.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".